
La organización Céntrico presentó su más reciente informe de “Ni una muerte vial”, en el que identifica las calles y carreteras de México en donde más personas han perdido la vida en siniestros de tránsito; el documento fue elaborado con datos sistematizados a partir de notas periodísticas y redes sociales, así como con la colaboración de personas voluntarias de Codeando México.
Se detalla que, en Morelos, se ubican dos de las vialidades donde más percances mortales se registran a nivel nacional, tratándose de la carretera México-Acapulco, donde se contabilizaron 29 fallecimientos y el Boulevard Cuauhnáhuac, con 12, según datos generados entre 2019 y 2022.
Además, en estas vías, se documentaron múltiples lesionados de gravedad por haber participado en los constantes siniestros viales entre automóviles y atropellamientos, lo que refleja el nivel de peligrosidad de la ciudad misma, y las dificultades que peatones, ciclistas y discapacitados viven día a día para sobrevivir en la capital del estado.
Indicaron que, ante esta situación, es necesario que se decrete la Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial armonizada con la ya Ley General y se tomen las medidas necesarias como la habilitación del ya aprobado Paseo Palmira.
Exhortaron a las autoridades correspondientes a priorizar acciones que atiendan el diseño y operación de estas vías para salvar vidas en un país donde la gran mayoría de las personas camina y usa el transporte público.
Margarito Pérez Retana /cuartoscuro.com