
A pesar de los 100 millones que gastó Cuauthémoc Blanco
- El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del gobierno de Morelos, Víctor Sánchez Trujillo, anunció la próxima reanudación de las obras de rehabilitación que fueron detenidas por la investigación que realizó la Fiscalía Anticorrupción.
- A los 6 millones de “remediación” por las obras defectuosas, que incluye la techumbre, se sumarán otros 10 millones de pesos para la primera etapa de la nueva rehabilitación.
- La obra inició en la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo y con el relevo en el gobierno estatal se detectaron diversas irregularidades en el manejo de los recursos y vicios en la construcción.
La Jornada Morelos y Angélica Estrada
Sólo la remediación de los daños que provocó la mala gestión de la obra del mercado Adolfo López Mateos de Cuernavaca costará seis millones de pesos, informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del gobierno de Morelos, Víctor Sánchez Trujillo, al anunciar la próxima reanudación de las obras de rehabilitación que fueron detenidas por la investigación que sobre ellas hizo la Fiscalía Anticorrupción.
La obra inició en la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo y con el relevo en el gobierno estatal se detectaron diversas irregularidades en el manejo de los recursos y vicios en la construcción que afectaron a locatarios, “estamos hablando de un poco más de seis millones de pesos para remediar, para arreglar los locales que fueron afectados”.
A esta cantidad se sumarán otros 10 millones de pesos para la primera etapa de la rehabilitación, de acuerdo con el proyecto presentado por la Secretaría de Infraestructura, a cargo de Adolfo Barragán Cena, que contempla, además de la remediación, la rehabilitación de la techumbre para garantizar que esté en condiciones de uso, explicó.
Sánchez Trujillo reconoció la molestia entre los comerciantes que han visto afectado el funcionamiento del mercado por casi dos años, entre las primeras obras y el reciente aseguramiento de la zona para las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción. “Hemos tenido diferentes reuniones desde que tomamos nosotros la responsabilidad, por supuesto comprendemos esta molestia, esta situación que genera tanto las obras a lo largo del tiempo como el mal resultado de las mismas, sobre todo en los momentos como fue por ejemplo diciembre, por supuesto para ellos son las temporadas altas”.

Sin embargo, confió en que pronto se reanudarán los trabajos y se buscará afectar lo menos posible y por el menor tiempo a los locatarios.
Otra historia de corrupción de Cuauhtémoc Blanco
La remodelación del marcado más grande e importante de Morelos fue una promesa de campaña para la gubernatura de Cuauhtémoc Blanco en el 2018. Ya en el cargo, pese a insistir en varias ocasiones que la central de abasto era responsabilidad del gobierno de Cuernavaca, en 2022 accedió a invertir en su rehabilitación, por lo que contó con el apoyo del diseño del proyecto por parte de la Facultad de Arquitectos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
En aquel entonces, se habló de una primera inversión de 60 millones de pesos, con recursos del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo por la Competitividad y Promoción del Empleo, Fidecomp, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, entonces encabezada por Ana Cecilia Rodríguez; aunado a esta cantidad, el gobierno estatal aportaría otros 20 millones de pesos para el proyecto, sumando 80 millones de pesos en total.

No obstante, conforme pasó el tiempo, se habló de un aumento de 20 millones de pesos más, dando un total de 100 millones de pesos; sin embargo, la obra quedó inconclusa, por lo que se encuentra bajo investigación.
Recientemente, el vicefiscal de la Fiscalía Anticorrupción, Edgar Núñez refirió que al menos 14 exfuncionarios están siendo investigados, ante presunciones de actos de corrupción relacionados con la fallida rehabilitación del mercado Adolfo López Mateos.
