loader image

 

Cuernavaca, es una de las 40 ciudades reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day, por las acciones emprendidas para el cuidado de los árboles y medio ambiente.

José Luis Urióstegui Salgado, alcalde capitalino se congratuló al haber recibido el reconocimiento como “Ciudad Árbol del Mundo”, luego de haber sustituido miles de especies que se encontraban enfermas, en virtud de mantener las zonas arbóreas y preservar las especies endémicas.

“La ONU ha reconocido la labor que se realiza para el redoblamiento de diferentes especies que sustituyan las que se van perdiendo. Aquí en Cuernavaca hemos plantado miles de árboles en una reforestación urbana que va a permitir generar más oxígeno, absorber monóxido de carbono y mantener una imagen verde como la que hemos tenido desde hace muchas décadas”, expreso el alcalde.

Este reconocimiento se traducirá en nuevos proyectos de arborización principalmente en las zonas limítrofes entre Cuernavaca y Tepoztlán; Urióstegui Salgado reconoció también que las áreas de mayor urbanización son las que registran más impactos negativos, pues las construcciones generan una severa afectación.

Desde hace dos años el Ayuntamiento inició acciones de arborización y recuperación del ambiente, entre otras la aprobación en el de Cuernavaca del catálogo arbóreo, que fomenta la siembra de especies nativas y endémicas por encima de especies exóticas, que requieren de mayores cuidados y son fácilmente atacadas por las plagas, lo que termina por enfermarlas y extinguirlas.

El alcalde reconoció y agradeció los esfuerzos ciudadanos, mediante los cuales se han podido preservar zonas y especies, dando la imagen característica de la capital conocida como “La Eterna Primavera”.

“El reconocimiento que se hace a Cuernavaca, me parece que hay que destacarlo, no solo es por el impulso de las autoridades, sino también por grupos de ciudadanas y ciudadanos organizados que velan porque la ciudad siga teniendo árboles de grandes dimensiones que nos den frescura y una imagen adecuada”, resaltó.

El reconocimiento “Ciudad Árbol del Mundo” se concede a las que cumplen con altos estándares de gestión y conservación del arbolado urbano, promoviendo la sostenibilidad y la mejora del medioambiente en espacios urbanos.

Requisitos para obtener el reconocimiento:

Para ser reconocida como Ciudad Árbol del Mundo, una ciudad debe cumplir con cinco criterios fundamentales:

1. Compromiso con el arbolado urbano: Tener un departamento o entidad encargada de la gestión de los árboles.

2. Políticas de gestión y normas claras: Contar con regulaciones y estándares para la conservación de los árboles.

3. Inventario y evaluación de los árboles: Realizar censos y monitoreo de los árboles urbanos.

4. Asignación de recursos: Destinar presupuesto y personal capacitado para la gestión del arbolado.

5. Celebración y educación ambiental: Promover la conciencia ciudadana sobre la importancia de los árboles.

Este reconocimiento destaca los esfuerzos de las ciudades en la lucha contra el cambio climático, la mejora de la calidad del aire y el bienestar de sus habitantes. Además, fomenta el intercambio de buenas prácticas entre ciudades a nivel mundial.

Algunas ciudades mexicanas, como Querétaro, Mérida y Guadalajara, han sido reconocidas como Ciudades Árbol del Mundo en los últimos años.

Un árbol con hojas verdes

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La Jornada Morelos