

La consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, reconoció que uno de los problemas que enfrentan los comicios en México es que son muy caros, “y parte del gasto que se tiene que hacer es por la falta de confianza” de la ciudadanía en los procesos.
Explicó que la exitosa incorporación del modelo de urna electrónica en las elecciones de ayudantes municipales podría contribuir a reducir los gastos en papel de seguridad y agilizar las labores de conteo, aunque para su implementación es necesario que la autoridad electoral se acerque a la ciudadanía para brindarle tranquilidad.

Explicó que las urnas electrónicas son inviolables puesto que no tienen acceso a internet ni entradas de dispositivos de comunicación, lo que evita posibilidades de hackeo de los sistemas o alteraciones del conteo de votos.
Y recordó que actualmente se utilizan boletas electorales en papel que tienen ocho medidas de seguridad, lo que, dijo “casi es más caro que tener un billete circulante”. Por ello lo que se busca es reducir esos costos sin afectar la tranquilidad ciudadana una vez emitido el voto.
El Impepac está consciente, dijo, “de que debemos dar un paso hacia la digitalización de las elecciones. Y uno de los primeros principios que se está llevando a cabo a nivel nacional es el uso de la urna electrónica”.
Abundó que se trajeron once urnas electrónicas para la elección de ayudantes municipales para que la gente de familiarizara con su funcionamiento, y ver si se tenía confianza en ellas. El dispositivo, después de la selección del elector, imprime y deposita el voto en una urna, lo que permite el cotejo del resultado electrónico con las papeletas.

El ejercicio resultó, dijo “prácticamente el 75 por ciento de la gente que tuvo oportunidad de estar con las urnas electrónicas nos dijeron que sí confiaban en ella y que sí votarían en una urna electrónica en futuras elecciones”.
La consejera presidenta presidió la firma de un convenio general de colaboración con el Instituto de Desarrollo y Fomento Municipal de Morelos. En la presentación del documento, Gally Jordá advirtió que el trabajo del Impepac “no son ocurrencias, sino que estamos viendo la manera de resolver situaciones muy específicas del estado”.
