

Durante este fin de semana, Cuautla fue escenario del Festival Gastronómico Corazón de Arroz, un encuentro que reunió a cocineras tradicionales, productores, especialistas y artistas en torno a un mismo objetivo: visibilizar el valor del arroz cultivado en Morelos, promover su consumo y alertar sobre el riesgo que enfrenta su producción.
El festival, que comenzó el viernes y concluirá el próximo miércoles, fue impulsado por un grupo de emprendedoras y emprendedores comprometidos con la preservación de este alimento como parte fundamental de la identidad local.

La inauguración del evento contó con la presencia del secretario de Turismo del Estado de Morelos, Daniel Altafi, y la diputada federal Meggi Salgado Ponce. Ambos coincidieron en la importancia de realizar este tipo de eventos que promuevan la preservación de la gastronomía morelense y que, al mismo tiempo, ofrezcan opciones para atraer visitantes y turistas.
“Queremos que el arroz siga vivo en nuestra mesa, en nuestras historias y en nuestro campo”, expresó Renata Rojas Rodríguez, directora del evento, quien destacó que la iniciativa busca conectar al público con el origen de los alimentos y reconocer el trabajo de quienes los hacen posibles.
Actualmente, los municipios que mantienen viva esta actividad productiva son Cuautla, Jojutla, Emiliano Zapata, Temixco, Puente de Ixtla y Coatlán del Río. Sin embargo, alertó que el cultivo enfrenta una situación crítica: «cada vez menos personas se dedican a la siembra, existen conflictos agrarios y amenazas externas que ponen en riesgo la continuidad del arroz morelense, reconocido por su calidad y rendimiento»,dijo.
Durante el fin de semana se realizaron conferencias, talleres, recorridos al campo, presentaciones artísticas y un buffet con platillos elaborados por cocineras de distintos municipios, quienes utilizaron exclusivamente arroz de Morelos.

Productores como el ingeniero José Candanosa, con más de 25 años de experiencia, compartieron sus conocimientos sobre el cultivo de este cereal, mientras que investigadoras como Leticia Taguitas aportaron una mirada científica sobre su calidad y potencial.
Además del enfoque culinario, el festival abrió espacio para expresiones artísticas vinculadas al arroz como símbolo cultural: música, poesía y crónica escénica formaron parte del programa.
Las actividades continuarán en los próximos días. Este lunes se llevará a cabo la “Ruta del Arroz”, un recorrido al campo encabezado por productores, cuyo punto de partida será el restaurante sede. El martes se ofrecerá una clase magistral de cocina para preparar sushi con arroz morelense, y el miércoles se impartirá un taller de salud y belleza donde se enseñará a elaborar productos para el cuidado de la piel a partir del cereal.
El espacio habilitado para el festival tiene capacidad para más de 500 personas y ofrece exposiciones, venta de productos y experiencias sensoriales que conectan tradición, innovación y territorio.

El punto de encuentro es el restaurante El Arrocero, ubicado en avenida Reforma 229, colonia Emiliano Zapata, en Cuautla.
Cortesía
Cortesía
