loader image

Cada inicio de año marca nuevas posibilidades para conocer el mundo que nos rodea. mucha gente asocia la actividad astronómica con la suerte o una especie de augurio. Otras más, han usado las fases lunares para sembrar y cosechar. En algunas tradiciones la luna ha estado fuertemente relacionada con lo femenino también. Es indudable que algún efecto tendrá en nosotros, por lo menos de curiosidad. Sin importar el significado que cada uno pueda darle a la actividad de los astros, aquí te compartimos un poco sobre las maravillas celestes que desfilarán en el cielo de este 2025.

Esta semana, la revista National Geographic en Español publicó una serie de artículos dedicados a los eventos astronómicos más relevantes del nuevo año. Entre ellos, de protagonista: la luna. Veremos dos eclipses lunares a lo largo del año. un primer eclipse total, la primera mitad de este año entre el 13 y 14 de marzo; y un segundo eclipse total en septiembre.

Además, este año también podrán avistarse conjunciones de planetas, una luna de sangre, un eclipse solar parcial, lluvias de estrellas, avistamientos de planetas sin necesidad de telescopios e incluso la desaparición de los anillos de saturno. Así que, si invertiste en tus lentes del eclipse solar del año pasado, ¡este año los vas a aprovechar!

Calendario de enero

Empecemos por el principio y con forme llevemos el año llegaremos al fin. Muchos de los acontecimientos cósmicos más relevantes pasarán durante el año. sin embargo, calentaremos motores con los que ocurrirán en este primer mes.

Los primeros días de enero, en la noche del 3, se avistó una lluvia de cuadránticas (meteoros) y una conjunción entre la luna y venus; el 4 un perihelio, que es nuestro punto de la órbita más cercano al sol. El 10, Venus se encontraba en su máximo ángulo entre el sol y la tierra, pudiéndose ver poco después del atardecer.

Luna del lobo

Para iniciar la semana con un evento celeste muy simbólico, el 13 de enero, la Luna del Lobo alcanzará su brillo máximo. Podrá verse la luna llena con gran intensidad durante toda la noche. El aire frío y seco propio de esta época del año hará que su visibilidad sea mejor que en otros momentos. Se recomienda alejarse la contaminación lumínica para disfrutar al máximo de este evento con más detalle. En México disfrútala desde el atardecer, teniendo su esplendor máximo alrededor de las 23:27 y hasta las 5:05 am.

Atlas el más brillante

Esa misma noche podrá verse el cometa más brillante del año, el cometa Atlas C/2024 G3, que alcanzara la proximidad máxima a la órbita del sol (perihelio) y será visto a simple vista, los astrónomos especulan que brille con una intensidad como la de venus, pero no lo aseveran, ya que no saben si el cuerpo celestre podrá aguantar la cercanía al sol. Lo que hace bastante especial a Atlas C/24, es que tarde 160,000 años para orbitar nuestro sol, lo que lo convierte en una ocasión única para observarlo. Según los expertos podrá verse en todo el hemisferio sur y lugares cercanos a la línea del ecuador, su brillo será tal, que estiman pueda verse incluso en el día.

Conjunciones celestes

Para el 14, habrá una conjunción entre la Luna y Marte. Parecerán estar muy cerca en el filamento, a pesar de estar separados por millones de kilómetros, el planeta pasará tan cerca del astro que se esconderá parcialmente detrás de la luna, siendo “bloqueado” temporalmente por la luna llena.

La noche del 17, Venus y Saturno aparecerán juntos en el cielo, tanto los planetas como la luna serán visibles desde el atardecer y hasta las 9 de la noche. Un momento junto para fotografiar a los tres astros. Se recomienda posicionarse en cielos despejados de la luz de la ciudad y de edificios. Esta conjunción será visible a simple vista, Venus con un color amarillo pálido y Saturno un poco más dorado.

Luna nueva

Finalizamos el primer mes del año con una luna nueva del 29 de enero, y aunque este evento no es tan espectacular, si marca de alguna manera el inicio de un año tan prometedor como los eventos en el firmamento. La luna nueva es excelente para realizar astrofotografía y observar la brillantez del cielo.

Así que te invitamos a echarle un ojo al calendario todo el año para enterarte de las maravillas que están ahí en la inmensidad del espacio. esperando pasar cerca de nuestro planeta para poder ser vistas, ya sea por pura curiosidad o por asombro.

El 2025 es un año para que los aficionados a la astronomía pongan atención en la luna. Foto: Cortesía

Una persona con un micrófono en la mano

Descripción generada automáticamente con confianza media

Enero ofrecerá conjunciones de planetas que podrán observarse desde las primeras horas de la noche. Foto: Cortesía

Jazmin Aguilar