loader image

Antimio Cruz

Con una feria de 250 talleres de ciencia, apuntalada por arte, cultura y educación para el cuidado ambiental, el Museo de Ciencias de Morelos celebró este miércoles 16 años de trabajo. Se trató de una celebración en la que colaboraron investigadores de los 42 centros de investigación que hay en el estado, para compartir algunos de sus conocimientos y colecciones con niños y adolescentes que estudian en primarias, secundarias y bachilleratos de diferentes municipios.

Los organizadores del encuentro calculan que acudieron más de 2 mil personas a la celebración, que se desarrolló entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde, en el Parque San Miguel Acapatzingo, que a lo largo del siglo XX fue sede de una famosa penitenciaría y, al iniciar el siglo XXI, se transformó en un centro para la educación y estímulo de vocaciones científicas.

Para el 16 aniversario del Museo de Ciencias, acudieron estudiantes y profesores de escuelas de Cuernavaca, Axochiapan, Ocuituco, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Puente de Ixtla y Zacatepec, según constató La Jornada Morelos.

“El Museo de Ciencias forma parte de uno de los tres ejes estratégicos de acción del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), que es la divulgación de la ciencia; además trabajamos en otros dos ejes, que son la vinculación y el fortalecimiento de los posgrados en Morelos para consolidarlo como capital del conocimiento. En el caso de la divulgación, es una labor muy noble porque nos permite conectar con niños y jóvenes para fomentar entre ellos las vocaciones científicas. Y no hay mejor manera de fomentar una vocación que mostrarles directamente lo que hace un científico o una científica de los diferentes campos de investigación”, indicó en la ceremonia de celebración el doctor Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM.

En entrevista, la directora del Museo de Ciencias y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia, Alejandra Ramírez Mendoza, reconoció el trabajo de todos los divulgadores que han contribuido a tener un Museo de Ciencias en Morelos.

“El museo cuenta con tres salas: una sobre la vida, donde nos referimos a la evolución de la vida, desde los dinosaurios; otra sobre astronáutica, que tiene un domo interactivo sobre las galaxias e información sobre misiones espaciales. Además, tenemos un espacio llamado La Casa de la Tierra, que es la “joya de la corona”, donde se proyectan imágenes satelitales en tiempo real. Sólo hay siete en México y Morelos cuenta con una. Orgullosamente estos espacios se ofrecen casi de manera gratuita porque el boleto al museo sólo cuesta 10 pesos para poder recibir a la mayor cantidad de personas posibles”, explicó Alejandra Ramírez Mendoza.

Como representante de la Gobernadora, Margarita González, acudió la secretaria de Cultura, Monserrat Orellana, quien además de invitar a conocer la Biblioteca Vagabunda informó la creación de un Centro de Artes Digitales que reunirá ciencia, tecnología y arte en un edificio de 8 pisos en el Centro de Cuernavaca.

Cientos de niñas, niños y adolescentes participaron de los talleres que ofreció el Museo de Ciencias en su XVI aniversario. Foto: Antimio Cruz

Foto: Cortesía

Foto: Especial

La Jornada Morelos