loader image

 

La tuna universitaria femenil se manifestó en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, para exigir justicia ante la desigualdad que ha surgido para esta tuna conformada por mujeres, en comparación a la tuna exclusiva de hombres. Denuncian las preferencias que tiene el director para representar a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en los eventos: en una ocasión invitaron a la tuna femenil y por argumentos frágiles decidieron llevar a la tuna conformada solo por hombres.

Según una integranta de la agrupación, el conflicto inició en noviembre; comenzaron a cancelarles eventos supuestamente por temas de administración, ya que había integrantes egresadas. Debido a esto “no podían salir”, por lo que les cancelaron los viajes sin importar que estuvieran pagados. Posteriormente tuvieron una reunión con la directora de cultura para que consideraran dejarlas ir al menos a los viajes que ya habían pagado, obteniendo una respuesta negativa por parte de la directora, sin darles otras opciones. Sin embargo, la tuna de la universidad -conformada por hombres- sí asistió en representación de la UAEM.

El asunto se pospuso por las vacaciones. Cuando se retomaron labores administrativas, les hicieron llegar un oficio donde decía que varias de las integrantas de la tuna femenil estaban fuera bajo la supuesta razón que ya eran egresadas y ya no se iba a permitir, pero este motivo se vino abajo cuando comenzaron a despedir a quienes sí eran aun estudiantas.

Decidieron enviar dos escritos de los que no tuvieron respuesta, por lo que contactaron al secretario de Extensión, Gerardo Gama, quien las recibió y les dijo que lo iba a revisar. Ha pasado aproximadamente un mes y hasta la fecha no han obtenido respuesta. Por ello decidieron salir a manifestarse este sábado, en un evento que tuvo precisamente la tuna universitaria femenil.

Manifestación para devolver la tuna femenil

La tuna femenil denuncia que sufrieron amenazas por parte del director de las tunas de la UAEM, “amenazaba con decirnos que si no le gustaba cómo la dirigíamos, iba a sacar a las integrantas”, expresaron. Actualmente Julio César Morales, director de las tunas universitarias, está buscando reintegrar la tuna con mujeres que él está “escogiendo”.

Afirman que lo que está pasando actualmente es abuso de poder por parte del director, ya que al decidir quiénes participan en esta tuna violenta valores universitarios: Nosotras buscamos que nos respeten nuestros derechos como grupo representativo de la universidad, como comunidad estudiantil y como grupo femenino dentro del ambiente tuneril, aquí en México.”, puntualizaron.

 

La historia de la tuna femenil

La Tuna Femenina Universitaria de la UAEM, inicio sus actividades de organización y convocatoria el mes de febrero de 2016, iniciando los ensayos el 7 de marzo y presentándose por primera vez ante la comunidad universitaria el 3 de mayo en la 1ª Feria del libro de la UAEM. La razón que las motivó a crear una tuna para mujeres surgió gracias al interés de varias mujeres por unirse a la tuna universitaria, y debido a que no puede haber una tuna mixta, comenzaron a crear una dedicada a las mujeres.

Surgió como un proyecto de la Coordinación de Formación Humanística de la UAEM e inició con 12 mujeres universitarias, quienes “decidieron encaminar sus corazones” para presenciar el nacimiento de esta. Conformada por estudiantes de distintitas facultades de la UAEM, desde sus inicios han estado adscritas a la Dirección de Cultura (antes Coordinación de Formación Humanística) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

El 28 de junio de 2016 fueron “apadrinadas” por la Tuna Universitaria de la UAEM en una ceremonia en la que estuvieron presentes autoridades universitarias quienes les otorgaron formalmente el aval y el reconocimiento como grupo representativo de la UAEM. Con el compromiso total para la Tuna y la Universidad, cada una ofreció lo mejor de sí para construir pieza por pieza los cimientos de este nuevo proyecto.

“Desde sus inicios la Tuna Femenina Universitaria de la UAEM ha representado dignamente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”, presentándose en diversas facultades de la universidad y puntos del estado de Morelos. Realizamos su primer viaje de tuna en febrero del 2017, a CDMX, donde participaron en el 1er. Certamen Nacional de Tunas Femeniles Novatas “Encanto de Mujer” en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. En ese lugar fueron acreedoras de sus primeros premios como tuna.

En la manifestación expusieron consignas como: “No más control disfrazado de Director”, “el grupo es nuestro”, “45 años para ellos, 8 para nosotras”, “somos muchas, somos fuertes, somos música”, “La hermandad no se dirige, se vive”, “Calladas, pero no ausentes”, “Expulsadas, pero no vencidas”, “El talento no tiene género, el poder no debería tener dueño”, “No más grupos efímeros para mujeres, mientras ellos duran décadas”, “Nuestra lucha también es por ustedes”, “La historia no debe repetirse, debe repararse”, “Donde hay sororidad, hay revolución” y “Estamos aquí por todas las que vendrán”.

Las músicas de la Tuna Femenil de la UAEM se reunieron en Catedral para de ahí trasladarse al Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, donde se manifestaron. Fotos: Malu Medina

La Jornada Morelos