loader image

Vedarán cambios en uso de suelo

 

  • La gobernadora, Margarita González Saravia, anunció tres denuncias en contra de autores materiales de los fuegos, hay un detenido y se ha dado parte a la FGR.
  • Ya se trabaja iniciativa de reforma para mayores sanciones por delitos contra el equilibrio ecológico, anunció el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré.
  • Los incendios forestales han provocado daño a más de mil hectáreas de bosque en Morelos, la mayoría de ellos fueron intencionales.

La Jornada Morelos y Angélica Estrada

Sanciones más severas contra quienes provoquen incendios forestales y otros daños al medio ambiente, la prohibición total de las quemas agrícolas y del cambio de uso de suelo de bosques siniestrados y especialmente, el procesamiento adecuado y sin lugar a la impunidad de los responsables de la devastación ecológica, junto al reforzamiento de las acciones de prevención son la apuesta del gobierno de Morelos para reducir la incidencia de los incendios forestales que han afectado en lo que va de este año a más de un millar de hectáreas de bosques en el estado.

En Morelos, habrá cero impunidad contra quienes provocan incendios forestales, por lo que la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció que se tomarán medidas enérgicas contra aquellos que provoquen los siniestros, incluyendo la presentación de denuncias penales.

Durante la entrega de equipamiento para combatientes forestales, la mandataria enfatizó que ya se han iniciado carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado (FGE), e incluso se ha dado parte también a la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de que la federación también intervenga y se refuercen las acciones para sancionar a quienes causan estos daños ecológicos.

«Un tema fundamental para nosotros es dejar un precedente de que aquellos incendios que sean provocados no van a tener impunidad; tenemos el caso de Yautepec, ese caso ya fue denunciado y está siendo procesado y, aunado tenemos otros tres casos de los cuales ya tiene conocimiento incluso la Fiscalía General de la República (FGR)», dijo.

Por lo pronto, ya hay una persona detenida en Yautepec, por presuntamente provocar un incendio; además existen tres denuncias más que buscan sancionar a quienes provocan tales daños en los bosques.

El reciente sobrevuelo que realizó la mandataria sobre el incendio forestal que se registra en el municipio de Tepoztlán, le permitió identificar que no solo el fuego está afectando severamente las zonas boscosas de Morelos, sino que también la tala clandestina y la invasión de zonas protegidas causan daños ecológicos

«Me di cuenta (de) que hay muchísimas residencias sobre el cerro (en Tepoztlán), yo creo que ahí lo que tenemos que hacer un acotamiento para que ya no crezcan sobre las áreas naturales protegidas las viviendas, eso también está causando un daño ecológico importante e irreversible», acusó.

Precisamente, para prevenir y remediar tal situación, el gobierno de Morelos ya trabaja de la mano con la federación en un programa integral de reforestación de las zonas boscosas que se han visto dañadas por cualquiera de estos factores; será a través del programa «Sembrando Vida», como se busca llevar a cabo acciones que devuelvan y protejan tan importantes zonas.

Para fortalecer las acciones de combate y prevención de los incendios forestales, la gobernadora refirió que se alista la compra de un helicóptero que les permita actuar con prontitud ante un siniestro; aunado se tiene previsto el reforzamiento de las capacitaciones para el personal combatiente, principalmente en la realización de brechas corta fuego, para lo cual se realizan importantes inversiones en la adquisición de herramientas y equipamiento; el uso de las tecnologías será parte fundamental para la prevención y atención de los incendios forestales, por lo que se compraron drones que pintan los mapas exactos de donde se registra el fuego y hace un combate mucho más eficaz y preciso.

Morelos es una entidad vulnerable a los incendios forestales, especialmente durante la temporada de sequía. Actualmente, se encuentran activos 10 incendios forestales en los municipios de Ayala, Huitzilac, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlatizapán y Yautepec. Sin embargo, el de mayores dimensiones es el que se registra en el poblado de Santo Domingo Ocotitlán, cuyo avance en el combate es del 50% y 30% de liquidación; se estima que la superficie dañada es de 750 hectáreas.

Hacia una reforma que endurezca los castigos

Previamente, en la conferencia de prensa que la gobernadora, Margarita González Saravia ofrece los lunes; el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, aseguró que se trabaja porque no haya impunidad de quienes causaron los incendios en Yautepec donde hay una denuncia con suficientes pruebas; y en Tepoztlán, donde se trabaja en la recopilación de evidencias contra los presuntos responsables que, aseguró, buscan cambiar el uso de suelo de la zona protegida.

“La gobernadora me instruyó desde los primeros incendios en diciembre poder evaluar la pertinencia de proponer ante el legislativo que se agraven las penas. El delito se configura como contra el equilibrio ecológico y estamos trabajando en ello”, explicó.

Adelantó que también se propondría “algún esquema” para vedar por varios años cualquier cambio de uso de suelo en los terrenos que sean incendiados.

Además, anunció “un programa de educación ambiental, pero tiene que haber corresponsabilidad de los municipios y sobre todo de la sociedad, desde aquí hacemos un llamado respetuoso a nuestra población para decirles que no es el mejor gobierno el que apaga más incendios. Ni es la mejor sociedad la que más incendios logra sofocar, sino que tenemos que entender la corresponsabilidad que tenemos todos. El planeta es de todos, este Estado es de todos”.

Reconoció que el gobierno carece de fuerza suficiente para enfrentar los incendios forestales de la extensión de los actuales: “en el país hay más de 110 incendios forestales de grandes magnitudes y hay 8 aeronaves combatiendo estos incendios de toda la extensión territorial de nuestro país… yo creo que, si bien el Gobierno tiene que realizar acciones con mucha creatividad e innovadoras para detener esta casi costumbre que hay cada año de incendios, también tenemos que como sociedad tener un avivamiento dentro de nosotros y entender que la responsabilidad es de todos”.

Ayuntamientos ignoran su responsabilidad en el combate del fuego

Y si bien se han reconocido los esfuerzos de algunos ayuntamientos, como el de Tepoztlán, para combatir el fuego en sus territorios, no siempre es así. Dupré Ramírez recordó que los ayuntamientos deben ser los primeros respondientes; “si un municipio atiende de manera efectiva un incendio lo puede sofocar en horas y no esperar a que se convierta en un incendio de mayores proporciones”, aseguró. “En los días pasados enviamos un exhorto a un municipio de la zona norte del estado, porque habían pasado 48 horas y no había atendido un incendio local. Entonces el llamado también respetuoso a los municipios es a que entendamos la corresponsabilidad y el peligro y las consecuencias que tienen en nuestra flora, nuestra fauna, esas zonas que son devastadas, pues tardan decenas de años para recuperar su equilibrio ecológico”, concluyó.

La Jornada Morelos