

Las mujeres trabajadoras del gobierno del estado de Morelos podrían recibir licencias por maternidad de hasta seis meses después del parto y uno previo a él, en caso de aprobarse la propuesta de reforma constitucional presentada por el diputado Rafael Reyes Reyes, coordinador parlamentario de Morena en el Congreso de Morelos.
En la tribuna del Legislativo, el diputado aseguró que México otorga una de las licencias de maternidad más cortas del mundo, con apenas 84 días en instituciones como el IMSS e ISSSTE. En contraste, países como Noruega y Reino Unido otorgan entre 240 y más de 300 días. “Hoy Morelos tiene la oportunidad de colocarse a la vanguardia nacional al priorizar la salud, el bienestar y la dignidad de nuestras mujeres y de la infancia”, afirmó.

Por ello presentó al pleno una iniciativa de reforma que amplía la licencia de maternidad para las trabajadoras al servicio del Gobierno de Morelos a seis meses después del parto, sumados al mes previo ya establecido, lo que totaliza siete meses de licencia con goce de sueldo.
Expuso que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública solo el 28% de las mujeres mexicanas logran amamantar exclusivamente durante seis meses, debido principalmente a la necesidad de regresar al trabajo, lo que provoca un aumento de enfermedades en recién nacidos y ausentismo laboral constante. “Invertir en maternidad no es un gasto: es una inversión en salud pública, productividad y desarrollo humano”, subrayó.
“Desde 1931 se reconoció el derecho a la licencia de maternidad en México, y en 1970 se consolidó en la Ley Federal del Trabajo el esquema de seis semanas antes y después del parto. Hoy, más de 50 años después, es tiempo de avanzar nuevamente”, aseguró.
La propuesta del diputado consiste en modificar el inciso C de la fracción XX del artículo 40 de la Constitución local que establece “Los trabajadores gozarán anualmente de dos períodos vacacionales de diez días hábiles y de noventa días de salario como aguinaldo”; para incluir el goce de la licencia de maternidad por un mes antes del parto y seis meses después.

Rafael Reyes aseguró: “legislar no es sólo modificar textos legales, sino transformar realidades, proteger la vida y garantizar derechos fundamentales” y expuso que la reforma busca adecuar la legislación local a los estándares internacionales en materia de protección a la maternidad y salud infantil, alineándose con las recomendaciones de la OMS y la UNICEF, que establecen seis meses como el periodo mínimo de lactancia materna exclusiva, lo que consideró, “un acto de justicia social, de visión de largo plazo y de compromiso con las futuras generaciones”.
El diputado Rafael Reyes Reyes (Morena), presentó la iniciativa que daría a las mujeres trabajadoras del estado licencia de maternidad hasta por siete meses. Foto: Cortesía
