loader image

 

LA JORNADA MORELOS y HUGO BARBERI RICO

Con tres incendios forestales activos, dos de ellos con aportes importantes de humo y ceniza al aire de la zona norte de Morelos, y uno más en la antigua mina de Tezontepec, en el municipio de Jiutepec, la salud de miles de morelenses principalmente en Cuernavaca, Tepoztlán, Huitzilac y Jiutepec, está en peligro debido a la muy mala calidad del aire originada por los humos y ceniza transportada por vientos fuertes.

El más grande de los incendios sigue siendo el de Santo Domingo Ocotitlán, en Tepoztlán, al que, incluso con la intervención de brigadistas y un helicóptero de la Guardia Nacional, los fuertes vientos han extendido dificultando su control.

Además, en la zona norte de Morelos se mantenían activos, pero controlados los incendios de Coajomulco, en Huitzilac, y ya totalmente controlado el de Oztopulco, también en Tepoztlán, con lo que el aporte de contaminantes generó una calidad del aire ubicada como perjudicial a la salud en la zona metropolitana, principalmente en los municipios de Cuernavaca y Jiutepec, con un registro de hasta 167 puntos de Índice de Contaminación del Aire, generados principalmente por el humo y partículas finas suspendidas derivadas del fuego.

Las partículas finas alcanzaron 15.6 veces más el valor de referencia anual de la Organización Mundial de la Salud, por lo que se recomiendan restricciones para proteger la salud, entre ellas, evitar el ejercicio al aire libre, cerrar las ventanas de las casas y automóviles, el uso de cubrebocas y el uso de purificadores de aire.

La situación se agravó con el incendio en la exmina de Tezontepec, en Jiutepec, una zona que ya había sido siniestrada hace años y mantiene aún fuegos subterráneos dado el uso como tiradero a cielo abierto que se le dio hasta su clausura. El secretario municipal de Jiutepec, Arturo Flores Solorio, confirmó el incendio que aseguró “vino de la vía pública hacia el terreno”.

Poco después de las dos de la tarde se mantenía el trabajo de los bomberos en la zona apoyados por pipas de agua del sistema operados municipal. Sin embargo, los humos generaron una enorme contaminación en la zona que, desde el 2021 había adquirido el rango de un riesgo ecológico y para la salud de las comunidades vecinas, en el centro de Jiutepec.

Despliegan acciones de cuidado a la salud en Tepoztlán

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo la entrega de cubrebocas a las y los habitantes de la localidad de Santo Domingo, Ocotitlán, como medida preventiva ante la presencia de humo derivado del incendio forestal activo en la zona. Esta acción se realizó en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), autoridades del Ayuntamiento de Tepoztlán y la delegación Morelos de la Cruz Roja Mexicana.

Dicha entrega fue posible gracias a la colaboración permanente con la Cruz Roja Mexicana, que donó los insumos de protección, reafirmando así el compromiso conjunto de salvaguardar la salud y seguridad de la población morelense.

Debido a las condiciones climáticas actuales, la dispersión del humo se dirige principalmente hacia la zona metropolitana del estado, por ello, Protección Civil exhortó a la población a evitar actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, utilizar cubrebocas y protección ocular especialmente en personas vulnerables, y estar atentos a las recomendaciones que emitan las autoridades de salud.

Finalmente, el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI) continúa con las labores de prevención, atención y control del incendio. Se hace un llamado a la ciudadanía a no difundir rumores ni información no verificada que pueda generar confusión.

El humo llega hasta la zona sur

Un llamado de “urgencia” hizo el director Protección Civil y Bomberos de Jojutla, Miguel Ángel Olvera Torres, para evitar los incendios forestales, justo el día en que se visualizó el humo proveniente de los incendios forestales del estado de México y norte de Morelos, mismo que logró ensombrecer la tarde que permanecía soleada en el sur de Morelos.

Recordó que de acuerdo con los pronósticos del tiempo se espera un estiaje crudo sobre todo en el sur de la entidad que se distingue por temperaturas mayores a los 40 grados Celsius en primavera.

Esta temporada “estará muy severa —subrayó— están pronosticados, de acuerdo con Conagua (Comisión Nacional del Agua), van a estar las temperaturas de 40 a 45 grados con sensaciones térmicas hasta de 48 grados. Es algo, de verdad muy, muy grave. Cuidemos el agua, porque al subir la temperatura los mantos acuíferos empiezan a disminuir. Hay un consumo mayor de agua, hay que cuidarla y también a los niños, estarlos hidratando…, de las 12:00 a las 4 de la tarde no hacer ejercicios, a no estar expuestos a los rayos directos del sol. En casas hay que cuidar porque ahorita es cuando más usamos el ventilador y las líneas eléctricas, se originan cortos circuitos e incendios en casa”, recordó.

En la región existe el fenómeno de quemar pastizales para fraccionar terrenos, tanto como el quemar campos de cultivos para fertilizar la tierra y para prepararla para cambiar de siembra.

Recordó que se tiene prohibido quemar basura, lo que ahora se complica mucho más, ya que solo incrementa el problema de incendios forestales que se mantienen alrededor del estado, “ya no son (incendios) de pastizales, estamos hablando de incendios forestales. (Anteayer)… se reactiva el incendio que tenemos en Tepoztlán, allá hay compañeros de nosotros, PC del estado, la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), para Malinalco (Estado de México), en Tres Marías, en Huitzilac. Tenemos que sumar esfuerzos o no vamos a poder”, advirtió el director de PC y bomberos, paramédico de profesión.

Lamentó que en el municipio donde dirige la PC, del Crucero del Proa a Tlatenchi, “verán que ya hay terrenos que ya están fraccionados, quemaron para limpiar y ahorita ya aparecen como fraccionados. En Tequesquitengo, en la parte de atrás de la Capitanía de Puerto, de la Marina, ya están fraccionados” y fueron quemados.

Expresó que dicha situación orilló a la dirección a redoblar esfuerzos, pero se complica si la ciudadanía no coopera, no entiende o asimila el problema que representan los incendios en el campo.

“Vamos a generar una reunión con el Comisariado Ejidal de Tlatenchi, con el de Higuerón, de Panchimalco y el de Tequesquitengo, para que, si quieren hacer quemas controladas o limpiar sus terrenos, con mucho gusto los asesoramos, para que no se les salga de control, que no haya lo que hemos estado viviendo, la contingencia está muy severa”, informó y recordó que Cuernavaca ha estado con humo, incluso en clínicas como la uno del Seguro Social.

El problema se agrava, si al problema de los incendios agregamos el “cambio climático” que ha traído vientos fuertes y los empeora.

En bomberos de Jojutla reciben hasta cuatro reportes diarios por quema de basura y pastizales, “y eso afecta no solo a los que están alrededor, a todos nos afecta” porque en ocasiones, aunque apaguen las llamas continúa el humo y por las noches permanece a nivel de viviendas y afecta directamente a las familias que lo inhalan.

El fuego en Santo Domingo Ocotitlán la mañana del sábado provocaba inmensas columnas de humo. Foto: Cortesía

Los brigadistas preparándose para una jornada más de combate al fuego en Tepoztlán

Junto con cubrebocas, la Coordinación Estatal de Protección Civil entregó recomendaciones para evitar daños a la salud por el humo derivado de los incendios forestales en Tepoztlán. Foto: Cortesía

El humo de los incendios de la zona norte captado en la carretera de Jojutla a Puente de Ixtla. Foto: Hugo Barberi Rico

La Jornada Morelos