Aunque los esfuerzos para contener la epidemia de dengue en Morelos que iniciaron con la nueva administración los primeros días de octubre empezaron a tener éxito en el último bimestre, el aumento en el registro durante los anteriores 9 meses provocó que el 2024 el estado rompiera su marca anterior con más casos y más defunciones por dengue, según el último corte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud.
El estado cerró el año con un total de 6 mil 496 casos confirmados y el fallecimiento de 56 personas por el padecimiento lo que representa un aumento del 50.5% respecto de los contagios y 64.7% en las defunciones que se presentaron en el 2023, que había sido el año con mayor incidencia de dengue en la historia reciente.
La administración de Cuauhtémoc Blanco dejó la cifra en septiembre pasado en 5 mil 506 casos, ya mil 190 por encima del total de los registrados en el 2023. Para esa fecha, 39 personas habían perdido la vida por la enfermedad, cinco más que el total de 2023.
La llegada de la gobernadora, Margarita González Saravia, significó el cambio y reforzamiento de las estrategias de combate al padecimiento, que en la administración anterior se mantenían como acciones aisladas sin cooperación de los ayuntamientos. Con ello y el comportamiento del mosquito vector del virus logró reducirse la frecuencia de contagios que, ya para la última semana del año habían pasado de más de 300 a la semana a solamente seis; pese a ello, los datos colocan al 2024 como el año en que el dengue alcanzó su mayor número de muertes, expansión y velocidad de contagios en el estado.
Los municipios que mostraron mayor incidencia de casos graves y con signos de alarma de dengue durante el año fueron Temoac, con una tasa de 632 por cada cien mil habitantes; Jojutla, tasa de 500; Jonacatepec 465.2 y Zacatepec, 424.6.
El estado cerró el año en el tercer lugar de incidencia del padecimiento (305.75 por cada cien mil habitantes), superado solo por Nayarit y Coahuila. La reducción en la frecuencia de muertes en los últimos meses y la confirmación de fallecimientos de otras entidades, pusieron a Morelos en el tercer lugar nacional de muertes asociadas con el dengue con 56, contra 61 de Guerrero y 66 de Jalisco.
Como un dato final, la cifra total de los casos de dengue en el estado durante 2024 es más de diez veces mayor a la registrada en el 2022, en que se confirmaron 611 contagios.