

Morelos y la Ciudad de México han perdido en conjunto alrededor de 12 mil hectáreas del Bosque de Agua que comparten ambas entidades, aseguró el secretario de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado, Alan Dupré Ramírez.
En rueda de prensa para anunciar el reforzamiento de las acciones de protección del territorio vital para que, solo en Morelos 600 mil personas tengan garantizada la dotación de agua, Dupré Ramírez recordó el convenio firmado por las dos entidades federativas y el estado de México con el que se busca combatir la tala ilegal, cambios en el uso de suelo, fragmentación de corredores biológicos y sobreexplotación de los acuíferos, a fin de garantizar la supervivencia humana en la región.

Explicó que las acciones implementadas por el gobierno estatal, y los de las entidades participantes han permitido disminuir mucho la depredación del Bosque de Agua; por lo que los operativos coordinados con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), estados y municipios contra la tala ilegal y otras acciones que ponen en riesgo el territorio continuarán.
Alan Dupré expuso que, además de los operativos contra la tala ilegal, fueron creadas brigadas contra incendios y se implementó un banco de herramientas, dado que la conservación de las 807 mil hectáreas que conforman el Bosque de Agua es crucial para asegurar la supervivencia humana.
Dupré Fernández también adelantó que el decreto que convertirá a Huitzilac (municipio ubicado justamente en el Bosque de Agua) en el primer municipio ecológico, incluye proyectos productivos, programas de gestión de residuos sólidos, un esquema de educación ambiental, fomento al ecoturismo, la organización de la Feria del Hongo, acciones de conservación y difusión sobre la importancia del cuidado ambiental, la elaboración de nuevos reglamentos municipales, y un programa municipal de desarrollo urbano sustentable, en los que el gobierno estatal y el ayuntamiento de la demarcación trabajarán de forma coordinada.
Recordó también que el gobierno estatal ha emprendido acciones para reducir el estrés hídrico en el estado, como el programa Cosecha de Lluvia, a partir del que las escuelas de Morelos pueden aprovechar el agua que resulta de las precipitaciones pluviales para el uso doméstico.

El secretario adelantó que la disposición final de los residuos sólidos se regionalizará en el estado mediante la instalación de “sitios de disposición final para que los municipios de una vez por todas atiendan de manera oportuna esta estrategia incluye la obtención recursos de la federación y en coparticipación con el estado en los municipios para crear tres centros de disposición final y tres centros de transferencia y con eso poderle dar fin a esta crisis que tenemos”.
