loader image

 

Además de ser fuente de vida, el lago de Coatetelco es un símbolo de la identidad y resistencia de los pueblos indígenas en defensa de su territorio, sus saberes y tradiciones, aseguró Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas durante la jornada «Lago de Coatetelco, es tiempo de valorarte», realizado en la biblioteca municipal Teresita Ballesteros, ubicada en el paraje La Candelaria del municipio indígena.

En el evento participaron diversas organizaciones comprometidas con la protección ambiental y los derechos de los pueblos originarios, entre ellas Ecopil A.C., Colectivo Tequio Yoliztil Mixtehuan y el Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería por Metales, quienes expusieron sus perspectivas y estrategias para la defensa del territorio y los recursos naturales.

Adelaida Marcelino destacó que este tipo de iniciativas refuerzan el vínculo entre las comunidades y su entorno natural, además de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de preservar tanto el patrimonio ecológico como el cultural. «El Lago de Coatetelco no solo es una fuente de vida, sino también un símbolo de la identidad y resistencia de los pueblos indígenas; su protección es una tarea colectiva que involucra a toda la sociedad», subrayó.

La jornada tuvo como objetivo promover la conservación del medio ambiente y fortalecer el reconocimiento de las culturas indígenas de la región. Entre las actividades destacadas, se llevaron a cabo conferencias acerca del cuidado del agua y el ecosistema, así como un concurso de papalotes elaborados con materiales reciclables, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de la reutilización y el impacto ambiental.

Activistas y habitantes de Coatetelco, se reunieron para volar papalotes de materiales reciclados, fortaleciendo sus vínculos e identidad en la defensa de su cultura ante amenazas constantes en contra de ella y del medio ambiente. Foto: Cortesía

La Jornada Morelos