

Derivado del aumento en las ventas de ropa china por internet, a precios económicos ha ocasionado que la industria del vestido en Morelos se registre una disminución en más del 50 por ciento de sus ventas, lo que representa pérdidas millonarias para quienes se dedican al ramo.
Así lo comentó en entrevista la presidenta de la Cámara de la Industria del Vestido en la entidad, Magda Cortés Irazoque, quien destacó que el consumo de ropa importada desde el país asiático aumentó durante el primer trimestre del año, causando pérdidas a los empresarios especializados.

“Obviamente sí ha afectado, lo vemos porque estamos tapizados de tiendas, sobre todo negocios que no son formales como los puestos de ropa de paca que dan precios que prácticamente la regalan. Antes teníamos talleres grandes y se han ido reduciendo y ya son más familiares y ya no dan empleo a familias”, destacó.
Asimismo, la entrevistada señaló que la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos exportados desde México genera incertidumbre en el sector, por lo que confió que las autoridades federales logren evitar su aplicación para evitar más pérdidas.
“Este primer trimestre del año ha sido complicado porque con la cuestión de aranceles los precios de las telas que vienen de importación aumentan y lo que importan los chinos para México también ha sido complicado; todo esto nos afecta porque nosotros no competimos con lo que venden los chinos porque como fabricantes tenemos precios más elevados, pero son cosas de calidad. Siempre buscamos la manera de salir adelante”, refirió.
