

El Río Cuautla es un afluente que nace en el volcán Popocatépetl y recorre una buena parte de Morelos, hasta su desembocadura en el Amacuzac. En su trayecto recorre Tetela del Volcán, Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco, Cuautla, Ayala y Tlaltizapán y forma parte del distrito de riego 016.
Pero es uno de los caudales más contaminados del estado por descargas de drenajes, acumulación de basura y escombro, tala clandestina y quema de pastizales que afectan la capacidad de recarga de sus aguas.

Para evitar su degradación, se declaró el Área Natural Protegida de Los Sabinos-Santa Rosa-San Cristóbal, que busca proteger no solo las aguas, sino a por lo menos doce especies nativas de flora, siete de aves, cuatro de mamíferos, una de reptiles, y tres de peces.
Con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la preservación de los ecosistemas, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó una jornada de senderismo recreativo en la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Los Sabinos-Santa Rosa-San Cristóbal, en el municipio de Cuautla.
Durante la actividad, las y los participantes recorrieron distintos puntos de la zona para evaluar el estado del Río Cuautla, uno de los afluentes más importantes de la región. Esta acción no solo permitió un acercamiento directo con el entorno natural, sino que también sirvió como espacio de reflexión y sensibilización sobre la importancia de proteger los recursos hídricos y los ecosistemas que los rodean.
La dependencia estatal informó que, una vez que se termine de recorrer todo el polígono de la Zona Sujeta a Conservación, se instalarán mesas de trabajo donde se analizarán los hallazgos obtenidos para definir estrategias que fortalezcan la protección ecológica de este importante afluente natural.

La caminata por la vereda del río ayuda a reconocer la importancia de su conservación. Foto: Cortesía
