loader image
Imagen que contiene edificio, persona, interior, tabla El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

70 millones de dólares para la planta de Civac

 

  • La inversión en Morelos es una muestra de confianza y respaldo al estado, pero también reconoce la capacidad de los trabajadores locales.
  • La más reciente innovación de la empresa es un sistema para diálisis renal que se aplica en el domicilio del paciente y monitorea de forma remota.
  • Entrevista exclusiva con Isolde Arzt, directora de Acceso y Política Pública para Vantive -antes Baxter- en el clúster Norteamérica.

 

Con una inversión de 70 millones de pesos en la que consideran su planta emblema en México, la ubicada en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Civac), Vantive, la empresa que antes conocíamos como Baxter, empieza a reforzar su presencia en Morelos y en el mercado farmacéutico nacional e internacional, y su colaboración con dos proyectos de desarrollo del país y el estado, el Plan México y la marca “Hecho en México”.

Para conocer sobre la inversión, una de las más importantes los últimos años en Morelos, y la presencia de Vantive en Morelos, La Jornada Morelos charló con Isolde Arzt, directora de Acceso y Política Pública para Vantive en el clúster Norteamérica.

Isolde nos recuerda que, desde el 1 de febrero, se confirmó esta escisión de la empresa Baxter Healthcare. “Nosotros ahora somos Vantive y somos los responsables del negocio renal a nivel global, lo cual es muy importante porque somos los principales proveedores de atención en diálisis peritoneal, hemodiálisis aguda y soporte multiorgánico a nivel global”.

A partir de esta nueva etapa, con 75 años de presencia en México y en más de 100 países, y con 23 mil empleos a nivel mundial apuesta por llevar a innovación y los mejores tratamientos de hemodiálisis y diálisis peritoneal para los pacientes renales crónicos en México.

Explica que, en México, Vantive emplea a más de tres mil personas trabajando ahora en tres plantas de las 20 que hay a nivel global. “Una de las más importantes y yo me atrevo a decir que quizás hasta la más importante, está en Morelos y justamente el año pasado cumplimos 50 años en el estado. En México atendemos a más de 3000 pacientes que requieren soporte renal crónico”.

Resalta que en Morelos Baxter y ahora Vantive ha recibido apoyo “desde el sexenio pasado que empezó la fase uno de esta inversión y con este interés de poder apoyar a la industria y generar también mayores empleos, hicimos esta apuesta por una inversión de 150 millones de pesos que esto incrementó nuestra planta de producción para dos líneas, que una de ellas es de exportación y otra es de consumo”.

La inversión va “muy en línea con este proyecto que está llevando ahora la Secretaría de Economía de lo ‘Hecho en México’, nosotros estamos exportando el 50 % de nuestra producción a Estados Unidos, Centroamérica, Latinoamérica, Asia Pacífico y Europa y estamos muy orgullosos de poder ser parte de estas empresas que estamos justamente basadas en Morelos, creando nuevos empleos. Con esta inversión que te menciono del sexenio pasado, creamos más de 500 empleos y ahora anunciamos otra inversión más en esta segunda fase de crecimiento de nuestra planta, que será por 70 millones de dólares y que ahorita ya se están implementando porque ya se inició la construcción de una bodega automatizada y también para la inversión en mejoras en el uso de recursos naturales y también para hacerla cada vez más sustentable”.

Expuso también que “es la primera vez que la administración, sobre todo la presidenta Claudia Sheinbaum, reconoce en los 100 pasos para la transformación la importancia de abordar la salud renal, con un compromiso de reducir un 20 % la morbilidad de este padecimiento. Y nosotros estamos justamente trabajando muy de la mano con el gobierno para poder difundir la importancia de la salud renal y sobre todo pues coadyuvar a la atención de los pacientes que requieren de mucha información y de mucha atención, porque es un padecimiento que desgraciadamente está creciendo mucho a nivel global y pues nosotros estamos tratando de innovar lo más que podemos para poder generar esta atención a los enfermos que lo requieren”.

Vantive innova en Morelos

Vantive apuesta por la innovación, insiste, y explica uno de los sistemas más importantes para la atención de los enfermos renales crónicos que ya se emplea en México: “es una cicladora a través de la cual los pacientes pueden hacerse diálisis peritoneal en casa y ésta se lleva a cabo durante la noche y que tiene un sistema de monitoreo remoto. Es decir, el paciente se conecta a través de la nube con los nefrólogos o con su nefrólogo y las enfermeras que atienden a los pacientes y de este modo se lleva el control de los pacientes y se puede saber si se conectaron, si tuvieron una complicación con su tratamiento y de este modo se lleva un seguimiento muy puntual, en que inclusive se puede cambiar la receta del tratamiento vía remota y sin la necesidad de que los pacientes se tengan que transportar”.

Al tratarse de una terapia de vida, la invención de Vantive permite “que los pacientes se dialicen todos los días y entonces poder llevar este registro y este control de los pacientes de manera tan puntual hace que ellos puedan tener una mayor sobrevida, pero también evitamos complicaciones y esto genera también que tengan una calidad de vida mucho mayor”.

Otra innovación es la construcción, ya en marcha de “una bodega totalmente automatizada y esto también pues para generar menor contaminación y estamos también ahorita haciendo una inversión importante para paneles solares, para el consumo de menos energía eléctrica y también para contribuir al medio ambiente. Entonces en esta fase lo que estamos apostando es en este tipo de mejoras para poder tener el menor impacto posible”.

El talento morelense

Y también innovan en educación: “dentro de la planta tenemos un programa muy parecido al Sistema Dual de Educación, donde tenemos a más de cien becarios que son chicos de carreras de ingeniería de Morelos y Andrés Rojo, que es el director de la planta, siempre lo ha mencionado con mucho orgullo. En Morelos hay muchísimo talento y muchos chicos que son ingenieros y que salen de estas carreras técnicas tienen una habilidad muy especial. Debe de haber un muy buen sistema de educación y muy buenos maestros. Nosotros captamos más o menos un promedio de 100 becarios cada año, donde entran en un programa que es de educación para generar las máquinas que se usan en otras plantas a nivel global. Se diseñan dentro de la planta, se construyen dentro de la planta, estos chicos trabajan en el diseño y en la mejora de muchas de nuestras tecnologías, y esta manufactura se va a diferentes plantas a nivel global y son los equipos locales de estos chicos que son quienes llevan el entrenamiento Alemania, a Italia, a Estados Unidos y después regresan y muchos de ellos se quedan trabajando dentro de la planta y se siguen desarrollando. Tenemos ya gerentes y directores que entraron como becarios en este tipo de programas y que ahora pues ocupan puestos de mayor responsabilidad… estamos también generando talento que después tiene la oportunidad de poder trabajar tanto en Vantive como en otras empresas y llevar todo este conocimiento a otros lugares”.

Este es parte del orgullo de Vantive, “la huella que tenemos de desarrollo económico y social dentro del estado. Muy orgullosamente nos encontramos como el segundo empleador más importante. Y fíjate que es muy curioso: cuando vamos a algún evento en Morelos, siempre, siempre, siempre nos dicen oye, tengo un hermano que trabajó con ustedes, un primo que trabajó con ustedes, mi mejor amiga trabajó con ustedes, pero es muy curioso porque tenemos una retención muy importante personal… Inclusive hemos recibido premios por ser un excelente empleador como Great Place to Work, o sea, mejor lugar para trabajar y mejor lugar para innovar. Y justo hace dos semanas recibimos un premio por parte del Consejo Coordinador Empresarial por toda la parte de innovación y por el impacto que tiene nuestra planta y nuestra manera de trabajar como una de las empresas más importantes y es el premio a las Empresas Excepcionales. Y también hemos recibido el Premio Nacional de Calidad en 2017, Shingo Price, que también es un premio que reconoce la innovación y la tecnología”.

Orgullosos de contribuir al Plan México

Vantive es una de las empresas que más decididamente participa en el Plan México que trazó el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía, Izolde Arzt explica que la empresa participa directamente en los “pilares que justamente plantean el Plan México, como empleos bien remunerados en sectores como manufactura, trayendo innovación, como es la innovación que te menciono de nuestros dispositivos médicos; también la parte de desarrollo de talento con la formación de profesionistas, técnicos especializados. Y también otro de los pilares del Plan México es contribuir a crecer un 15 % el contenido nacional en nuestras cadenas de valor. Nosotros justamente también estamos incrementando también nuestros servicios como proveedor importante del Sector Salud y también pues el impulso de las compras públicas con producción nacional. Pues nosotros somos una empresa que, si bien es transnacional, somos una empresa mexicana, estamos basados en México, con talento mexicano y tenemos una importante cadena de valor porque nosotros distribuimos a estos treinta mil pacientes que atendemos en México, desde Tijuana hasta Quintana Roo, con una entrega de un promedio de una tonelada de soluciones para diálisis peritoneal en el hogar de cada uno de ellos de manera mensual”.

Mujer sonriendo para la cámara delante de una ventana

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Isolde Arzt, directora de Acceso y Política Pública para Vantive en el clúster Norteamérica. Foto: Cortesía

Imagen que contiene edificio, persona, interior, tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

“En Morelos hay muchísimo talento y muchos chicos que son ingenieros y que salen de estas carreras técnicas tienen una habilidad muy especial. Debe de haber un muy buen sistema de educación y muy buenos maestros”. Foto: Cortesía

Daniel Martínez Castellanos