loader image

 

En el marco del 106 Aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar, la mañana de este martes se llevó a cabo el tercer foro sobre la “Ruta Zapata” convocado por la Comisión de Turismo del Congreso del Estado que preside el diputado Francisco Sánchez Zavala; Memoria Morelense a cargo de Jesús Zavaleta Castro y el presidente del Frente Zapatista de la República, Arturo Castañeda. El encuentro fue en el antiguo hotel Moctezuma, ahora plaza Moctezuma, en su tiempo el cuartel de Zapata en el centro de Cuernavaca.

Zavaleta Castro abrió la conversación contextualizando el propósito del foro, subrayando que no solo ha sido responsabilidad del Estado la falta de avance en el proyecto de la Ruta Zapata, sino también de la propia sociedad, que ha dejado de darle seguimiento. “Si no conocemos nuestra historia, no podemos generar sentido de pertenencia Y si no tenemos sentido de pertenencia, no podemos hacer comunidad”, puntualizó. Reconoció el trabajo del equipo que impulsa el proyecto “tras bambalinas”, así como la relevancia de figuras como la del diputado Sánchez Zavala.

Por su parte, Pablo Rubén Villalobos dedicó un homenaje al caudillo del sur a través de la lectura de su poema Zapata, obra, hombres, traición y oración.

El diputado Sánchez Zavala comentó que el primer foro fue en Tlaltizapán, el segundo en Cuautla y en este tercer foro en la capital del estado, y se espera que se sigan sumando más colaboradores, en especial a los jóvenes y los dirigentes de los cabildos del estado. “Este foro es de todos, la identidad que tenemos en Morelos hay que respetarla, en honor a nuestro general Zapata”, dijo.

La primera ponencia estuvo a cargo del impulsor original del proyecto, el arquitecto Manuel Villa, quien señaló que, en sus inicios, el objetivo de la iniciativa fue dar a conocer la historia, detonar la economía local y activar el turismo, justo en un momento en que muchas comunidades abandonaban el campo. “En ese tiempo, lo que queríamos es ponerle valor a la historia, la cultura y a los lugares arquitectónicos patrimoniales importantes”.

Explicó que aún no se le ha dado la importancia de la ubicación geográfica de Morelos dentro del centro del país. “Son ocho estados que componen esta zona céntrica. En estos se concentran el 35% de la población del país y casi el 40% del producto bruto nacional, eso significa un montón de oportunidades y beneficios para todos nosotros”. No obstante, reconoció que la transición administrativa en su momento frenó el seguimiento del proyecto. Comentó que, resultado del primer diagnóstico, se identificaron 25 puntos de interés, que fueran clave en el propósito de ofrecer productos con un enfoque de turismo de calidad, también destacó la importancia de capacitar a los prestadores de servicios y preservar los sitios históricos ya rescatados. También se hizo un llamado a poner en valor el patrimonio inmaterial: tradiciones, festividades, gastronomía y artesanías.

Ana Laura Espino, presidenta de los Precursores de la Historia de Cuautla A.C., celebró la respuesta ciudadana al foro y planteó la necesidad de rescatar la identidad histórica del estado con proyectos que revivan los sitios representativos de la Revolución. “¿Cómo sacar la identidad histórica del Estado del olvidó? A través de proyectos comprometidos que resalten todos los lugares representativos, eso lugares dónde paso la historia, que fraguaron las discusiones que gestaron las batallas de la revolución. Uno de ellos es Cuautla”, resaltó. Entre las estrategias que propuso para impulsar este turismo basado en el rescate de la memoria histórica, enfatizo que se deben aprovechar las tecnologías como la realidad virtual, que permita a los turistas revivir batallas o discursos en los lugares significativos donde ocurrieron, una experiencia inmersiva. Además, subrayó la importancia de vincular el proyecto con instituciones educativas para sembrar el amor a la historia desde la niñez.

Por su parte, Miguel Octavio Sánchez Hernández, propuso un modelo basado en las “tres R”: rescate, restauración y recuperación jurídica de sitios históricos, como la hacienda de Coahuixtla y la casa de la esposa de Zapata. Enfatizó que este proyecto debe ser encabezado por y para los morelenses, con una visión de turismo agrario y participación ciudadana: “La Ruta Zapata es un proyecto de todos”. El exgobernador Jorge Morales Barud clausuró el foro destacando el orgullo de ser morelense y el valor de conmemorar la vida y muerte del general. Reivindicó la figura de Zapata frente a la indiferencia histórica y llamó a transformar el turismo del estado a partir del legado agrario. Recordó que el liderazgo del caudillo, con el Plan de Ayala como estandarte, representó una verdadera lucha por la justicia social.

Un grupo de personas en un salón de clases

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ana Laura Espina, presidenta de los Precursores de la Historia de Cuautla A.C., Jesús Zavaleta Castro de Memoria Morelense; el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Francisco Sánchez Zavala

Jazmin Aguilar