loader image

 

Este fin de semana, cientos de ciudadanos en Morelos se unieron a la vigilia de luto nacional en demanda de justicia para las víctimas de desaparición forzada, en su mayoría localizadas en Jalisco. Bajo el lema «Teuchitlán Nunca Más», los participantes, entre ellos familiares de víctimas, se congregaron en la Plaza de Armas de Cuernavaca, donde colocaron pares de zapatos y velas como un acto simbólico de memoria y protesta.

En la manifestación, los asistentes expresaron su dolor y frustración por la desaparición de sus seres queridos, a quienes consideran víctimas de un sistema que aún les niega respuestas. “Estamos de luto por lo que ya no será, por las risas que ya no escucharemos, por los abrazos que nunca más daremos”, señalaron durante la ceremonia.

Durante el acto, también se ofreció una oración en memoria de las y los desaparecidos, un momento de recogimiento que permitió a los presentes honrar a aquellos que siguen ausentes, sin respuesta de las autoridades. Además, como parte del simbolismo de la protesta, se pidió a los asistentes hacer ruido con sus llaves, como señal de que esta atrocidad no pasará desapercibida y que la exigencia de justicia continuará en pie.

El hallazgo de restos óseos y pertenencias personales en Jalisco, realizado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional en septiembre de 2024, fue un paso en la investigación; sin embargo, los familiares denuncian la falta de avances y la desatención de las autoridades. “Cuando encontramos sus ropas y mochilas, nos dimos cuenta de que no solo eran objetos, eran partes de su identidad, de sus historias que fueron arrancadas”, relataron las madres de las víctimas.

A través de esta movilización, las familias también hicieron un llamado a la gobernadora para que cumpla con su promesa de reunirse con ellas y otorgarles un espacio de diálogo, ya que, a pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de su mandato, no ha habido respuesta. Además, pidieron que el fiscal estatal, Edgar Maldonado, aborde de manera urgente el caso de las fosas de Jojutla y la crisis forense que persiste en el estado.

La jornada culminó con una afirmación colectiva: «No nos detendremos hasta que se haga justicia», dejando en claro que la lucha por los desaparecidos continuará, sin importar el tiempo que pase.

En Morelos se realizó la vigilia en varios lugares del país en recuerdo de las víctimas del Rancho Teuchitlán en donde supuestamente el crimen organizado tenía instalado un crematorio y se adiestraba a sicarios. Además de Morelos, también se organizó en Jalisco, la Ciudad de México, Puebla, Quintana Roo, Zacatecas, Querétaro, Guerrero, Chiapas y el Estado de México.

Un grupo de gente en la calle

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Foto: Estrella Pedroza

La Jornada Morelos