loader image

CIICAp 26 años de innovación y tecnología en la UAEM

Malu Medina

El Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicada (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) está de fiesta, ya que cumple 26 años generando innovación y tecnología. Para celebrar su aniversario, realizaron un programa de actividades como conferencias, conversatorios e incluso torneos de voleibol.

La mañana del jueves 20 de marzo realizaron la ceremonia de inauguración en el auditorio “Dr. Javier Sánchez Mondragón”, en donde se tuvo la presencia de comunidad estudiantil, en compañía de invitados especiales como Víctor Barba López, director del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) y Rogelio Valdez Delgado, director del Centro de Investigación en Ciencias (CInC).

El presídium estuvo conformado por el director del CIICAp, Jesús Escobedo Alatorre; en representación de la Rectora Viridiana León Hernández estuvo Juan Manuel Rivas González; y la secretaria ejecutiva del Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas IICBA, Margarita Figueroa Bustos.

Jesús Escobedo dio la bienvenida a los asistentes, y expuso: “El CIICAp somos todos los que integramos a este a este gran centro: Tenemos a nuestros investigadores, los PTC -Profesores Investigadores de Tiempo Completo-, tenemos a los técnicos; gracias por su dedicación, por su pasión. Con esto hemos logrado conocimiento y en algunos casos hemos logrado también impactar en lo que son soluciones tecnológicas, y en otros ámbitos. Por ejemplo, en este caso, hago referencia a que hemos trabajado mucho con la industria”, expresó.

El director también aprovechó para resaltar el trabajo de los administrativos y de confianza, porque “toda esta labor también requiere de ellos”.

En nombre de la rectora, Juan Manuel Rivas compartió unas palabras antes de hacer oficial la inauguración de actividades, en donde resaltó la labor de este centro: “El CIICAp ha demostrado ser un pilar fundamental en nuestra institución, destacándose por su compromiso con la excelencia y la innovación en la investigación. Los logros alcanzados no solo reflejan el arduo trabajo y la dedicación de nuestros investigadores, sino también el impacto positivo; estas contribuciones dentro de nuestra sociedad. Hoy celebramos no solo los éxitos del pasado, sino también el prometedor futuro que nos espera. Continuaremos apoyando y fomentando la investigación de calidad, convencido de que es a través del conocimiento y la ciencia que podemos construir un mundo mejor”, explicó.

Dentro de la ceremonia, el director del CIICAp presentó algunas cifras que reflejan el trabajo dentro del centro y algunos desafíos a los que se ha enfrentado, como la cancelación de licenciaturas y programas de estudio debido a la falta de recursos públicos; así lo explicó en entrevista para La Jornada Morelos:

“Estamos conscientes que los recursos para los temas de la investigación cada vez han estado más restringidos, y para hacer muchas, muchas cosas, en esto de la investigación se requieren recursos: Ahí hay un gran reto porque si por parte del gobierno federal nos no se pueden conseguir recursos, tratamos de buscarlos por fuera, con la iniciativa privada. Ciertamente son más limitados los recursos en cuanto a cantidad, pero sí hemos logrado tener acercamiento y si hemos logrado conseguir un poco de recursos, al menos para seguir adelante: los números van para arriba pese a todo, y seguiremos en esa dirección”, puntualizó.

Este centro juega un papel importante para la sociedad; el director afirma que tienen varios compromisos, ya que tratan de hacer proyectos, desarrollos e innovaciones que tengan impacto social; “porque estamos enfocándonos mucho hacia esa área. La ingeniería la hemos enfocado hacia la parte “bio”: ¿por qué bio? Porque tenemos problemas en la agricultura. Entonces hay que acercar el desarrollo tecnológico, lo que es la parte de la física en electrónica, a la agricultura; la biología; a la medicina.”

El cronograma de actividades incluye una conferencia “Mindset; cultura japonesa en la industria”, impartida por el Ingeniero Mahikon Daniel Valerio Ramírez de la empresa Nissan. Además, se realizó un concurso de carteles realizados por estudiantes de los programas que tiene el centro, donde premiaron al primer lugar de cada categoría: licenciatura, maestría y doctorado. Ganó el mejor cartel, que tuvo la mejor exposición por parte de los participantes, y una ambientación musical por parte de la banda “Sinestesia”, conformada por estudiantes de diversas facultades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La conferencia Mindset: Cultura japonesa en la industria, fue impartida por Mahikon Valerio Ramírez de Nissan. Foto: Malu Medina

Para el festejo hubo también una exposición de carteles científicos. Foto: Malu Medina

La música de Sinestesia, con un tributo a Zoé, amenizó el 26 aniversario del CIICAp. Foto: Cortesía

La Escuela de Turismo de la UAEM también cumplió 12 años de excelencia

Jazmin Aguilar

Desde su fundación, la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ha sido un semillero de talento, formando profesionales que hoy dejan huella en la industria turística, tanto en México como en el mundo. Y este año, su aniversario número 12 fue una celebración especial.

El festejo tuvo lugar en la Plaza Cultural 19/S/17, dónde se llevaron a cabo conferencias, concursos y eventos musicales como parte de la celebración. Pero lo más significativo fue el anuncio de que la Escuela de Turismo está en proceso de convertirse en Facultad, un gran paso para toda la comunidad universitaria, abriendo nuevas oportunidades para la investigación, el desarrollo de programas de posgrado y una mayor vinculación con el sector turístico.

Autoridades estatales y universitarias se unieron a la conmemoración. Entre ellas, Daniel Altafi, secretario de Turismo de Morelos, y María Delia Adame Arcos, secretaria General de la UAEM, quien representó a la rectora en este evento. Ambos coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre la academia y el gobierno para impulsar el turismo en Morelos. En su discurso, el secretario de Turismo destacó el impacto de la universidad en la industria turística y anunció proyectos en los que la UAEM tendrá un papel clave, como el Encuentro de Cocineras Tradicionales, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana y el Observatorio Turístico Sostenible. Afirmó además que la participación de la universidad en estas iniciativas contribuirá al desarrollo de estrategias innovadoras que promuevan un turismo sostenible y responsable en el estado.

Omar Paniagua Sotelo, director interino de la Escuela de Turismo, enfatizó que estos 12 años han sido construidos con esfuerzo, compromiso y una visión sostenible. “Nuestros estudiantes son el motor de este cambio, los que transforman el turismo y generan un impacto positivo en la sociedad”. Asimismo, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y egresados para mantener la excelencia académica y seguir innovando en la formación profesional.

Durante la celebración, también se reconocieron los logros de exalumnos que actualmente desempeñan cargos clave en el sector turístico, demostrando el impacto real que la Escuela de Turismo ha tenido en la región y el país. También se contó con la participación de egresados en el evento, su intervención sirvió como inspiración para los estudiantes actuales, quienes vieron un claro ejemplo de cómo su formación puede abrirles las puertas a oportunidades laborales y proyectos de gran impacto.

La próxima Facultad de Turismo sigue festejando 12 años de contribuir a la formación de profesionales en el desarrollo turístico del estado. Morelos, con su riqueza cultural, gastronómica y natural, sigue posicionándose como un destino destacado y los estudiantes de la UAEM son clave en este proceso

Grupo de personas alrededor de una mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria y uno de los fundadores de la Escuela de Turismo, no ocultó su entusiasmo durante la celebración a la que asistieron autoridades estatales, universitarias y representantes de la comunidad universitaria. Foto: Cortesía UAEM

El Centro de Investigación en Ciencias Sociales ya tiene librería digital

Jazmin Aguilar

La democratización del conocimiento ha dado un gran paso en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) con el lanzamiento de la librería digital de acceso abierto del Centro de Investigación en Estudios Regionales. Esta plataforma reúne las obras de sus investigadoras e investigadores, poniéndolas al alcance de toda la comunidad académica y del público en general. Investigaciones sobre antropología, migración e historia sin algunos de los temas que se podrán consultar en la librería digital.

El evento se llevó a cabo en la emblemática Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, un espacio que históricamente ha sido punto de encuentro para el arte y la cultura en Morelos. Durante la presentación, el director del Cicser, Guillermo Antonio Nájera Nájera, destacó que este centro de investigación se ha consolidado como una de las unidades académicas más productivas en términos editoriales. Hasta la fecha, la librería digital alberga 68 obras sobre historia, antropología, conservación del patrimonio y migración, todas disponibles sin costo para quienes deseen acceder a ellas. “La ciencia y el conocimiento no deben estar limitados por barreras económicas o geográficas. Con esta librería digital, estamos abriendo nuevas puertas para la difusión del trabajo académico, permitiendo que estudiantes, docentes y cualquier persona interesada pueda acceder a estos materiales con solo un clic”, comentó Nájera Nájera.

Una iniciativa pionera en la UAEM

Lo que hace especial a este proyecto es que no se trata solo de una biblioteca en línea más. Según Jade Gutiérrez Hardt, directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM, el Cicser es la única unidad académica de la universidad que ha desarrollado una librería digital propia, con un sistema completo de gestión editorial. “La librería digital es una ventana adicional que ayuda a difundir el trabajo de las y los investigadores y es una de las unidades académicas que más libros edita en la UAEM”, subrayó Gutiérrez Hardt.

Esta iniciativa no solo facilita el acceso a los libros, sino que también representa una oportunidad para reducir las brechas digitales en el ámbito académico. Montserrat Orellana Colmenares, titular de la Secretaría de Cultura del estado de Morelos, celebró la creación de esta plataforma, destacando su impacto en la difusión del conocimiento y la importancia de la alianza entre el Cicser y el Fondo Editorial del estado para continuar fomentando la investigación. Asimismo, Orellana reveló que la Secretaría de Cultura tiene una gran alianza de colaboración con el Cicser para generar a través del fondo editorial del estado de Morelos algunos trabajos específicos, ya que uno de sus objetivos es fomentar la investigación.

Desde la concepción de la librería hasta su ejecución, este proyecto ha sido impulsado por un equipo comprometido con la accesibilidad digital. Patricia Romero, responsable del área de publicaciones del Cicser, fue reconocida por su labor en el desarrollo de la plataforma, que se distingue por ser intuitiva y fácil de navegar.

“El sitio web https://libroscicser.uaem.mx permite explorar los títulos disponibles por temas y autores, facilitando la búsqueda de información. Además, todas las obras están disponibles en formato electrónico, con la autorización de sus autores”, explicó Romero.

Más que libros, una invitación a la reflexión

Este esfuerzo no solo resguarda el conocimiento generado en el Cicser, sino que lo proyecta hacia un público más amplio, superando los límites de la distribución tradicional de libros impresos. Más allá de la tecnología y la digitalización, esta librería es una invitación a repensar la manera en que accederemos a la información y el conocimiento. Como señaló Ilse Salgado, responsable de la Biblioteca Galería Miguel Salinas y representante de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, el uso de herramientas digitales es clave para preservar y expandir el acceso a la cultura y la educación.: “Esta librería es un gran paso para el Cicser, pero también una invitación a la lectura digital en diferentes temas, contribuyendo a la difusión de la historia y la cultura, mediante una selección de títulos con materiales de inestimable valor”, afirmó Salgado.

El investigador Alex Castellanos y el rector de El Colegio de Morelos, Carlos Barreto Zamudio, también resaltaron la importancia de este proyecto, haciendo hincapié en que la posibilidad de descargar libros de manera libre y gratuita refuerza el ideal de la democratización del conocimiento.

La presentación de la librería digital del Cicser marca un hito en la evolución de la divulgación académica en Morelos. Con esta plataforma, el conocimiento generado en la UAEM no solo queda resguardado, sino que se comparte con el mundo, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje para estudiantes, docentes e investigadores.

Hoy, con un solo clic, es posible acceder a investigaciones que antes estaban limitadas a los estantes de una biblioteca. Este es solo el inicio de una nueva era en la que la educación, la ciencia y la cultura pueden llegar más lejos de lo que imaginamos. ¿Te animas a explorar esta nueva librería digital?

Una pantalla de televisión encendida

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Estudiantes de Enfermería fomentan la prevención en Feria de Salud

Jazmin Aguilar

Con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la prevención de enfermedades, la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos cerró la semana con una Feria de la Salud en el Campus Norte. Dirigido a estudiantes y trabajadores universitarios, el evento brindó estrategias de prevención de las enfermedades más comunes en el estado.

Durante la feria, se instalarán diversos módulos en los que estudiantes de tercer semestre de la carrera de enfermería brindaron información sobre enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial, además de padecimientos como la obesidad, la cirrosis hepática y el cáncer de mama. Su participación, además de representar una rica experiencia académica, contribuyó al fortalecimiento de su formación profesional en el área de la salud preventiva. Uno de los aspectos más destacados del evento fue la realización de evaluaciones de peso, talla e índice de masa corporal, que permitieron a los asistentes conocer su estado físico y detectar posibles riesgos para su salud. Asimismo, los estudiantes apoyaron en la realización de mediciones de presión arterial y pruebas de automonitoreo de glucosa capilar, con el fin de identificar factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Asimismo, la feria contó con el respaldo de la Dirección de Deportes, que promovió la activación física como una estrategia fundamental para la prevención de enfermedades crónicas. A lo largo de la jornada realizaron sesiones de ejercicio dirigidas por los instructores especializados de la Dirección de Deportes, quienes enfatizaron la importancia de la actividad física como parte de un estilo de vida saludable.

La Dra. Viridiana María Solís Díaz, docente de la Facultad de Enfermería, enfatizó que estas acciones buscan no solo detectar posibles padecimientos, sino también fomentar una cultura de prevención y autocuidado en la comunidad universitaria. “Es fundamental que los estudiantes y trabajadores tomen conciencia sobre la importancia de mantener hábitos saludables y de acudir a revisiones médicas periódicas”, señaló. La docente también explicó que la feria se enmarca en una estrategia de intervención educativa, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad sobre los principales problemas de salud pública que afectan a la población de Morelos. En este sentido señaló que, de acuerdo con el panorama epidemiológico del estado, entre las afecciones más prevalentes se encuentran las enfermedades pulmonares, muchas de ellas derivadas del tabaquismo, así como aquellas de origen degenerativo.

La rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, acompañada de funcionarios de la administración central, recorrió los módulos informativos y destacó la importancia de este tipo de iniciativas para la formación integral de los estudiantes. Durante su recorrido, reconoció el esfuerzo de la Facultad de Enfermería en la organización del evento y subrayó la necesidad de continuar implementando programas educativos que fomenten la salud y el bienestar en la comunidad universitaria.

Imagen que contiene mujer, sostener, parado, gente

El contenido generado por IA puede ser incorrecto. Un grupo de personas de pie en la calle

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La Jornada Morelos