

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) estrenará nueva revista este año; se trata de “Palabra Clave”, un proyecto concretado por estudiantes del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHU) con apoyo de la Dirección de Publicaciones y Divulgación de la UAEM. Para ello, están preparando el primer dossier en donde buscan la participación de estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la máxima casa de estudios morelense.
Palabra Clave es una revista multimedia estudiantil de la carrera «Ciencias de la Comunicación» que ha abierto una convocatoria para que estudiantes de carreras afines a la comunicación envíen sus productos comunicativos, y contribuyan al debate académico y social sobre la representación de la juventud en el espacio mediático contemporáneo.

El objetivo de este dossier es publicar “artículos que aborden cuestiones fundamentales como la reproducción de estereotipos, la visibilización de los jóvenes en la agenda mediática, su rol como prosumidores en el ecosistema digital y las implicaciones de estas representaciones en la formulación de políticas públicas, entre otros. A través de ensayos, reportajes y entrevistas, este dossier ofrecerá una mirada crítica y reflexiva sobre el papel de los medios en la configuración del imaginario juvenil.”, así lo plasman en su convocatoria disponible en https://academica.uaem.mx/docs/palabra_clave_convocatoria.pdf
Los interesados podrán participar en 5 categorías:
- Ensayo.
- Reportaje: Se define como un texto periodístico más completo que la noticia, ya que incluye investigación, entrevistas y crónicas para profundizar en los hechos sucedidos e indagar sus consecuencias.
- Entrevista: Entrevista a destacados profesionales de la comunicación y otras áreas afines donde se exploren diferentes enfoques y perspectivas sobre la industria.
- Tendencias: Artículos que analicen las últimas tendencias en medios digitales y redes sociales.
- Experiencias (prácticas profesionales): Testimonios o narraciones sobre experiencias en prácticas profesionales relacionadas con la comunicación.
Algunas pautas generales a considerar:
- Revisión y corrección: todos los textos pasarán por un proceso de revisión editorial. El equipo se reserva el derecho de sugerir cambios de estilo, estructura o contenido.
•Originalidad: Todos los textos deben ser originales e inéditos. No se aceptarán artículos que hayan sido publicados previamente en otros medios.

- Derechos de autor: Los autores ceden a la revista el derecho de publicación, pero mantienen la propiedad intelectual de sus trabajos.
La recepción de los productos estará abierta hasta el 15 de mayo de 2025, al correo palabra_clave@uaem.mx
