loader image

El Congreso del estado de Morelos logró la mayoría necesaria para aprobar el pago de adeudo histórico que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) tiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyo modelo prevé la liquidación total del adeudo en mensualidades de tres millones de pesos hasta el 2027, y 2 millones 649 mil a partir del 2028.

La presidenta de la Mesa Directiva del Legislativo, Jazmín Solano López (Morena), adelantó que en los próximos días la propuesta que fue entregada por el alcalde, José Luis Urióstegui Salgado el 25 de marzo pasado, será presentada al pleno y ya se tienen los consensos para aprobarla puesto que significa ahorrar a la ciudad de Cuernavaca ciento setenta millones de pesos. “Es un convenio bondadoso”, aseguró.

“Faltaba comentarlo con algunos (diputadas y diputados) pero no se ven como temas fuertes”, aseguró al explicar que la propuesta no fue autorizada en la sesión anterior dado el desconocimiento que parte de la legislatura tenía sobre el asunto.

El 25 de marzo, Urióstegui Salgado, entregó a la Mesa Directiva y a la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado de Morelos la solicitud para acceder al programa “Peso a Peso”, que tiene como objetivo cubrir el adeudo histórico que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) mantiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde el año 2021, a través de un plazo de cinco años, que comenzaría en enero de 2025.

En el acto, detalló que el adeudo histórico, en términos aproximados, asciende a 279 millones de pesos, monto generado desde las administraciones de los exalcaldes Cuauhtémoc Blanco Bravo y Antonio Villalobos Adán, y que desde su primer periodo de administración ha sido solventado en la medida de las posibilidades económicas.

Señaló que se llegó a un acuerdo con la CFE para acceder al programa “Peso a Peso” que permitiría reducir la deuda a la mitad, lo que significaría un pago total de 139 millones 793 mil 942 pesos. Según la propuesta, se establece un pago mensual de tres millones de pesos durante los próximos tres años. A partir de 2028, los pagos se reducirían a dos millones 649 mil pesos.

El acuerdo requiere de la autorización del Congreso del Estado de Morelos, ya que, conforme a la Ley Orgánica Municipal, la actual administración municipal no tiene la facultad para contraer este tipo de créditos o asumir obligaciones que trasciendan su periodo sin el aval legislativo.

A la entrega de la solicitud también asistieron las diputadas Jazmín Solano López, Luz Dary Quevedo Maldonado (Movimiento Ciudadano), Tania Valentina Rodríguez Ruiz (PT), Ruth Rodríguez López (PNA), Gonzala Eleonor Martínez Gómez (PRI) y Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega (PAN), y los diputados Daniel Martínez Terrazas (PAN) y Luis Eduardo Pedrero González (PVEM). Todos expresaron su reconocimiento al alcalde capitalino por priorizar un tema tan relevante para la mejora de la calidad de vida de la población, manifestando su compromiso de atender y analizar de manera responsable la solicitud presentada.

José Luis Urióstegui Salgado destacó que derivado de la disciplina financiera que han mantenido desde su pasada administración, a partir del mes de enero de 2025 han comenzado a pagar los tres millones de pesos planteados en este convenio.

La Jornada Morelos