loader image

OPINIÓN



  •   “Yo siento que los Cuicapicques eran cineastas sólo que no tenían la tecnología, pero también eran músicos y también eran poetas y filósofos”, me platica Luz María Cardenal sobre los forjadores de cantos mesoamericanos. Luz María es una creadora morelense genuina y entregada. Supongo que todas las cantantes tenemos algo de pájaras, pero Luz […]



  •   El 12 de septiembre del 2023 será recordado como un día de vergüenza nacional e internacional en el que la ignominia en contra de la ciencia mexicana rebasó todos los límites. Ese día, la pseudociencia y charlatanería llegaron oficialmente, por invitación, a la Cámara de Diputados de México. Jaime Maussan, autoproclamado experto en temas […]



  •   La vivienda como patrón de relaciones   Como en ocasiones anteriores, en donde hemos rendido homenajes póstumos a personajes de gran relevancia en el ámbito espacial, toca el turno al urbanista inglés John F. C. Turner (1927-2023) fallecido hace apenas un par de semanas y quien analizó la emergencia de los llamados asentamientos irregulares, […]



  •   Una vez más, las vacunas contra la COVID-19 son un tema de discusión pública en el país. El incremento de los casos comunitarios de COVID-19 y el anuncio de la Secretaría de Salud de iniciar en el mes de octubre la vacunación de refuerzo, han puesto sobre la mesa opiniones contradictorias. Por un lado, […]



  •   Las elecciones estatales son clave para el cumplimiento constitucional del pacto federal. Si la ciudadanía estuviera lo suficientemente informada, o viviéramos en un país con mejores niveles educativos, tomaríamos con mayor responsabilidad las elecciones para gobernador. En nuestra vida diaria tiene más impacto un buen gobernador o gobernadora que la expectativa sexenal que nos […]



  •   ÁVILA CAMACHO EN CUERNAVACA   “Conocer nuestra historia es tener identidad con nuestra tierra.” Una de las principales avenidas de Cuernavaca es conocida como Ávila Camacho, que atraviesa la ciudad de norte a sur hasta llegar al centro. Es importante recordar que Manuel Ávila Camacho fue presidente de la República de 1940 a 1946, […]



  • Nuestro paso por la Tierra ha sido un trayecto compartido. Cada espacio que hemos habitado también está cohabitado por otras especies, parece una obviedad pero es importante volver a decirlo. Por mucho tiempo se ha buscado instaurar una serie de discursos que nos apartan y segregan, pero que sobre todo nos intentan distinguir de manera […]



  • Hace dos meses se cumplieron 6 años de los hechos conocidos como el socavón, ocurrido en el denominado “Paso exprés”, en la autopista Cuernavaca-Acapulco, que provocó la muerte de dos personas que circulaban en un vehículo y cayeron en el hundimiento que se abrió en la carretera. Desde la óptica de los derechos humanos, el […]



  •   Paloma Estrada Muñoz y Juliana G. Quintanilla El derecho a la defensa de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas debe ser protegido y garantizado, reconociendo y manteniendo presente el valioso legado de las personas indígenas por defender sus derechos, pueblos y comunidades. Por defender la vida, la vida digna. Desde esta tribuna damos […]



  •   En busca del destape en Morelos   Definida está la convocatoria de Morena para elegir quién coordinará los trabajos de la defensa por la transformación, en nueve estados de la República. El PAN, definirá las candidaturas de Yucatán, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México, en el PRI definirá las candidaturas de Morelos y Veracruz […]



  •   Importante una adecuada priorización de los pacientes en el servicio de urgencias   El servicio de urgencias desde sus orígenes es una necesidad para atender padecimientos emergentes, es decir, lo que no puede esperar una cita médica para ser atendido; en este punto es necesario destacar que entre un paciente que se interpreta con […]



  •   Parte 1 de 2   La semana del 11 al 14 de septiembre se llevó a cabo el “Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos para la Paz”, en la Sede de la Defensoría del Pueblo de Colombia en la Ciudad de Bogotá, impulsado por la cátedra iberoamericana de derechos humanos, que agrupa a […]



  •   Ni duda cabe que al abrir el proceso de los nueve gobernadores que irán al frente de Morena, las cosas se ponen al rojo vivo y nos podemos dar cuenta de ello en las reacciones de los precandidatos o corcholatas locales, Margarita González Saravia muy segura ya dio entrevista a nivel Nacional con Ciro […]



  •   Los fraudes por Facebook   La inocencia ha sido buena compañera del campo tecnológico. Cuando las invenciones en el terreno de la comunicación arriban no faltan las voces optimistas que parten de que se avecina una nueva era de armonía y prosperidad para los humanos. Y cuesta girar la cabeza para mirar los ejemplos […]



  •   ¿PORQUÉ DE LA VARIEDAD DE CLIMAS EN MÉXICO?   La distribución de las lluvias, así como la cantidad de éstas a lo largo y ancho del territorio nacional es muy variable, lo mismo se puede decir a nivel de nuestra entidad donde en distancias muy cortas se presentan zonas muy húmedas con más de […]



  •   El título de una de las más bellas canciones locales de la autoría del señor Alejandro Pacheco, en esta ocasión no refiere a las tantas historias de amor que se han tejido en la eterna primavera, sino también al esplendor y apogeo perdidos en nuestra ciudad. El tema puede correr el riesgo de parecer […]





  •   Brenda Tufiño Gómez y Gabriela Mendizábal Bermúdez* En el escenario laboral actual, la diversidad ha adquirido un papel protagónico, instando tanto a las empresas como a las comunidades a adoptar perspectivas más inclusivas. La neurodiversidad engloba una vasta gama de condiciones neurológicas, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de […]



  •   Una ciencia ¿improbable?   Reanimar arañas muertas para usarlas como material biomecánico, científicos que les gusta lamer piedras y ocho investigaciones más fueron las ganadoras de los premios Ig Nobel de este 2023, una iniciativa que se realiza desde 1991 para premiar investigaciones “que hacen reír a la gente y luego pensar”. Los Ig […]



  •   El cuadro ocupa casi toda la pared del fondo de un pasillo. No es sólo el volumen o los colores brillantes lo que conturba, es el desnudo de una mujer prominente, entrada en la carne de su personalidad desbordada, en la sensualidad con la que abre los brazos y muestra el vello de las […]



  • Es frecuente que cuando analizamos problemas considerados de reciente aparición existan prejuicios a través de los cuales les observamos. Por ejemplo, dentro de la argumentación o análisis filosófico cuando pensamos en cuestiones como la posverdad es común escuchar el argumento al estilo “Platón ya lo dijo”, “Todo ya está dicho por la filosofía clásica”, “No […]



  •   LOS RIESGOS DE VIVIR   El día 19 de septiembre es una fecha conmemorativa en México, por el inusual hecho de que, en tres ocasiones, en esa misma fecha, pero en distintos años, se sucedieron en regiones de nuestro país sismos de alto impacto, con dolorosas pérdidas humanas, y serios daños a bienes inmuebles […]



  • En abril de este año, por medio de uno de mis escritos compartidos en esta columna, comentaba sobre las reflexiones anuales que realizamos, desde 2020, en el marco de un Seminario Internacional de Pensamiento Económico Crítico como parte de las actividades Inter-NODESS y que vinculan a diferentes actores académicos. El Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias […]



  •   Muchas gracias por leer   Crecer en dos casas tenía sus ventajas. Dos cuartos, dos espacios de juego con los vecinos, y dos rituales para cada casa. Los rituales cotidianos, por definición, involucran cuestiones del día a día, cuestiones periódicas. Y en la década de los 90 y de inicios de siglo, en las […]



  •   Vacuna contra el dengue: una herramienta adicional para la prevención Victoria Pando Robles* El dengue es una enfermedad febril aguda causada por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4), los cuales se transmiten a las personas durante la alimentación hematófaga (picadura) de los mosquitos hembra Aedes aegypti, principalmente. […]



  •   Querido 19 de Septiembre, ¡este año, no!   Los que vivimos en el centro del país sabemos lo que esta fecha significa. Mi primer 19 de septiembre me sorprendió postrada en cama. Semanas antes, se me habían cruzado los cables y salté, estilo “bomba”, en una piscina, olvidando por completo que esa misma mañana […]



  •   “HUEVOS DE PERRO”   Con este nombre tan poco romántico bauticé hace muchos años a un platillo de mi invención, muy aplaudido por la familia (pues es estrictamente familiar, ya que sacrifica la estética, licencia que no se puede dar la gastronomía en otro ámbito social; ni en ése debería ser, pero en este […]



  •   Llevo unos cuatro días en Génova, Italia. Pisé Barcelona por un segundo y ahí recogí unos últimos textos antes de abordar mi casa flotante. Pasé rápido a la mítica librería de Sant Jordi en la calle Ferran, y ahí mismo, el encargado me recomendó Helena: o, El mar del verano de Julián Ayesta. Salí […]



  • La ciudad de Tagaytay de la provincia de Cavite, en la isla de Luzón del archipiélago de Filipinas, fue hermanada con la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el día 29 de marzo de 1999. Tagaytay significa “La cresta de la montaña” en tagalo, idioma oficial de Filipinas, para sus siete mil ciento siete islas del archipiélago y se localiza a unos 55 kilómetros […]



  •   Crónicas de un Viaje por las Capitales de la Moda: París   Espero sentada en el autobús mientras los pasajeros descienden. Hemos arribado a la estación de autobuses de París después de un viaje de casi cuatro horas y media desde Bruselas, Bélgica. Me encuentro sonriente a pesar del cansancio, pues la emoción de […]



  •   “Nos dio por llorar y maldecir la vida nuestra, que era muy macabra. Eran tiempos desquiciados, difíciles. Zumbaba el dinero, corrían ríos de sangre, estallaban las bombas. La gente ya no sabía quién era ni cómo se llamaba ni lo que tenía que hacer”. Una buena parte de México puede identificarse con este fragmento […]



  • HUMANIDAD Según consta en sus varios perfiles de redes sociales, Anastasia Pussett se dedica a vender muebles de oficina en línea. Su empresa vertida en el e-comercio experimenta un crecimiento tan vertiginoso como inexplicable pese a la presencia agresiva, publicitariamente hablando, de la competencia. Por la parte personal, Anastasia comparte con amigos virtuales sus gustos […]



  •   ¿Ocaso del Centro Cultural Borda?   El Palacio de Cortés, hoy Museo Regional de las Culturas de los Pueblos de Morelos, y el Centro Cultural Jardín (de la) Borda, son los máximos recintos culturales y escénicos de la entidad. Su puesta en valor ha sido, la mayor de las veces, desafortunada e inconsistente, unas […]



  •   EXITOSO ESTILISTA DE CELEBRIDADES   El multifacético jojutlense Mark Mouniers es, además de estilista y creador de imagen, escritor, cantante y actor. El mayor éxito lo ha conseguido como peinador y maquillista de artistas de fama internacional. Sin alardes, sostiene que, con dieciséis champús hechos a base de frutas y vegetales, producidos y patentados […]



  •   Las mujeres que nos dieron Matria   Matria: se refiere a una sociedad, cultura o sistema social en el que el poder, la autoridad y la toma de decisiones se centran en las mujeres. Implica un cambio en la dinámica de género, donde las mujeres ocupan roles de liderazgo y control en la sociedad. […]



  •   En mi análisis de los resultados de las evaluaciones de pobreza de Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) siempre quedo impresionado que los municipios con la mayor proporción de población en condiciones de pobreza, por ejemplo, con más del 99% de su población en esa condición son municipios indígenas. […]



  • Son motivo de optimismo para Morelos y todo el país las declaratorias de territorios libres de la minería a tajo abierto de los municipios de Miacatlán y Xochitepec. El primero en agosto pasado y, el segundo en enero de 2022. Estos actos de autonomía municipal a través de los acuerdos de sus respectivos cabildos significan […]



  •   Las elecciones estatales en 2024: base del pacto federal y las nuevas corcholatas (Parte 1)   Las elecciones estatales tienen un papel central en el proceso democrático de la nación; son la reafirmación del pacto federal. Son las elecciones locales en donde la esencia de la democracia es continuamente experimentada. “Dime cómo anda un […]



  •   En el calendario de derrotas que lleva nuestro hermosísimo continente figura el Golpe de Estado en Chile con recuerdos sumamente ingratos y dolorosos. Recuerdo que Don Sergio, nuestro Obispo, hizo que las campanas de la Catedral replicaran a duelo. Si el triunfo de Salvador Allende tres años antes atrajo la mirada del mundo, esta […]



  •   José Martínez Cruz y Marco Aurelio Palma Apodaca La historia de la lucha de la clase trabajadora por conquistar sus derechos laborales, sociales, económicos y políticos está llena de acontecimientos en donde coinciden las necesidades, la conciencia y el compromiso de lucha por la independencia y democracia sindical en una perspectiva anticapitalista. Así se […]



  •   Importante, la detección oportuna de cáncer de mama   El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Se entiende por patología benigna mamaria a un grupo de alteraciones en el tejido mamario, las cuales no tienen la capacidad de diseminarse, que responden a mecanismos de tipo […]



  •   Muchas cosas han pasado en las últimas semanas en Morelos, pero hoy tendremos que hablar justamente de los reacomodos electorales después del ungimiento, que fue un secreto a voces, de Claudia Sheinbaum como la candidata de Morena a la Presidencia de la República. Hoy, quienes aspiren a ser candidatas o candidatos de Morena en […]



  • La lactancia materna es un derecho humano de niñas y niños que implica el acceso a una alimentación nutritiva, al mismo tiempo que es un derecho de las mujeres lactantes a conocer y disfrutar los beneficios en su salud. En efecto, la lactancia natural resulta paradigmática para el crecimiento y desarrollo sanos de los lactantes […]



  •   La semana del destape de lo que ya sabíamos, que Claudia Sheinbaum sería la candidata de Morena a la Presidencia de la República, desde luego soltó de inmediato las especulaciones sobre quiénes serán los candidatos a los gobiernos estatales; y, por supuesto, los golpes arreciaron entre los finalistas. Al parecer, primero será la Ciudad […]



  •   Formatos de lectura Si alguien merece ser llamado el inventor del e-book o libro electrónico es Michael Hart, que lo hizo cuando las computadoras y las redes electrónicas estaban en sus primeros balbuceos. A él se le ocurrió fundar el Proyecto Gutenberg para conformar una biblioteca de libros electrónicos gratuitos a partir de libros […]



  •   “QUE EL DOLOR NO ME SEA INDIFERENTE”   Dos características de estos tiempos de la modernidad, la ciber comunicación y el paradigma dominante son el andar siempre de prisa, en una actividad casi desquiciada y un individualismo indolente que nos impiden ser sensibles al dolor humano. Los paradigmas y el pensamiento dominante se pueden […]



  •   Un día como hoy en 1847, con la caída del Castillo de Chapultepec se sellaron las grandes operaciones militares en el valle de México, que consumaron el desastre de la guerra entre México y Estados Unidos. La caída de la capital fue sin duda una experiencia traumática, pero sin que la derrota entrañe consuelos […]



  •   Aunque suene increíble, la mayoría de los colegas intelectuales y artistas, cada año, lloran sobre la leche derramada. No antes. No en el momento previo a que el Congreso Estatal, el Gobernador y, aunque no tenga injerencia realmente porque su voz no importa, la o el Secretario de Turismo y Cultura se tropiecen y […]



  •   Un día, mi padre llegó a casa con un microscopio que compró en la Lagunilla, el mercado callejero de antigüedades en el centro de la Ciudad de México. Fue un acontecimiento conocer aquel artefacto que representaba al mundo de la ciencia. Era de metal negro y venía en su caja de madera con varios […]



  • Durante las últimas cuatro décadas, por decir lo menos, el estado de Morelos se ha visto embestido por la construcción de colosales unidades habitacionales, fraccionamientos, centros comerciales, casinos, hoteles y toda una serie de monstruosas infraestructuras urbanas y turísticas. Además, en la entidad se han emplazado actividades productivas, comerciales, distributivas y de almacenaje de sustancias, […]



  •   La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad que permea en todas las esferas de nuestra vida cotidiana. La encontramos dándonos desde recomendaciones de música y películas hasta sistemas avanzados de diagnóstico médico, la IA ha demostrado su relevancia y potencial. En este […]



  •   ¿QUIÉN REPRESENTA A QUIÉN, EN LA POLÍTICA?   Con la democracia representativa y el capitalismo de libre mercado, pareciera que las sociedades modernas occidentales habían llegado a la cumbre de la evolución del pensamiento sobre cómo organizar y operar una sociedad; pero la realidad señala todo lo contrario. Está evidenciado que esta fórmula no […]



  •   ¿Cuál es la razón por la cual otorgamos importancia a la innovación desde la economía social y solidaria a nivel local? Este interrogante convoca a personas, grupos y entidades de la ESS arraigadas en sus comunidades, donde desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico territorial y la gobernanza local. En varias ocasiones hemos […]



  •   Los africanos liberados de Santa Elena   Santa Elena, una isla ubicada en el sur del océano Atlántico entre las costas de Brasil y Angola, fue descubierta el 21 de mayo de 1502 por barcos portugueses comandados por el gallego João da Nova. Según otros registros fue descubierta el 3 de mayo, día en […]



  •   ¿Qué podemos hacer para prevenir el suicidio entre adolescentes? Luz Arenas Monreal y Rosario Valdez Santiago* En los distintos espacios de nuestra vida diaria, nos enteramos de que alguna persona se ha suicidado. El suicidio representa uno de los principales problemas prevenibles de salud pública a nivel mundial y se presenta cada vez a […]



  •   CUAUHNÁHUAC: “Lugar cerca de los árboles “   “Conocer nuestra historia es tener identidad con nuestra tierra.” Cuernavaca tuvo un nombre originario: Kwawnawak (Cuauhnähuac), vocablo náhuatl, que significaba “Cerca de los árboles o del bosque”. Por la dificultad de los españoles de pronunciar el vocablo original la palabra derivó en Cuernavaca. Su fundación se […]



  •   LOS MIL Y UN POZOLES   Todos tenemos presente al clásico pozole blanco que predomina en el centro de México y que, si de verdad es clásico, lleva carne de cabeza de cerdo –ni siquiera de maciza y jamás de pollo-. Una fecha emblemática para comerlo es la noche del “Grito”, en las ferias […]



  •   (Continuación de ¿Vivir peor que nuestros padres?)   Para la generación del milenio, la vivienda y el empleo son el problema número uno. No hay prácticamente empleos estables, la mayoría son de estos son eventuales, sin porvenir y mal pagados. Pensar en el retiro y el acceso a una pensión se han convertido en […]



  • La plaza mayor de la Ciudad de México contó con un mercado bien establecido que ocupaba la cuarta parte del sector del espacio abierto, en la esquina suroeste.  … El edificio se hizo en piedra mamposteada… y estuvo a cargo de Pedro Jiménez de Cobo que tenía el cargo de Regidor Obrero. Esta obra no se concluyó […]



  •   No suena a alta cocina. Suena a campo, a pueblo, a rancho. Y si en vez de café y maíz decimos café y tortilla, tantito pior, suena a pobre. Ah, pero si decimos espresso y croissant, suena a París por la mañana, suena refinado y sofisticado, suena a dedo meñique levantado y a tacita […]



  •   POSROMANTICISMO   MI COCHE SE VENDE (pero yo no) MODELO 2020 (el coche, no yo) TODO PAGADO (no de mí mismo) PRECIO (a tratar conmigo). Desde el taxi que la transportaba de regreso a su casa después de vacacionar unos días en la montaña, la mujer anotó riéndose el número de teléfono, aprovechando el […]



  •   La semana pasada, nos pidieron en la Universidad Pedagógica de Morelos, dar espacio durante clases para que todos los grupos escucharan una conferencia sobre prevención de accidentes ocasionados por el consumo de alcohol, tema candente cuando tratamos con público infantil y juvenil, en estos días. De buena fe, los profesores en turno dimos espacio […]



  •   I. La zarabanda de los números —¡Eh, viejo, algo de beber! Ése al que llamaban tan autoritariamente “viejo” hundió las manos en una hielera de unicel, extrajo de entre los trozos de hielo una botella de una bebida gasificada, la destapó y la extendió deprisa hacia el hombre que acababa de bajar de la […]



  •   Contiene libros cuya única condición es que deben ser donados personalmente por sus autores. En sus estanterías se hallan títulos como Amor siempre hermoso, que según su autor “ha roto el récord de rechazos en las editoriales”, pues “se han negado a publicarlo 459 veces”. También están, entre otros, El Dostoievsky culinario (recetas de […]



  •   Hace unos días, en la plazuela de Tlaltenango, dieron inicio las XLVIII Tandas Culturales, que desde 2018 llevan el nombre de su fundador, el sacerdote Baltazar López Bucio. El acto inicial fue la presentación del libro Cruzando dos milenios, escrito por el dramaturgo David Ricardo López, donde justamente se relatan momentos en la vida […]



  •   La historia de la humanidad se podría explicar como la lucha por conquistar el poder y en cierto sentido a medida que el hombre se fue civilizando esa lucha por el poder se convirtió en un juego cuyo ganador tiene como premio el poder. Nos guste o no, todos en mayor o menor grado, […]



  •   Corredores de Chocolate   ¡Agárrense que vienen curvas! Hace dos semanas, seguí por redes sociales el desarrollo de la maratón de la Ciudad de México. Esta prueba es una de las más importantes en Hispanoamérica, y durante esa jornada, todos fuimos testigos de hazañas épicas de atletas que desafiaron sus límites. Sin duda, la […]



  • En el último par de meses el trabajo que realizo ha llamado la atención de diversos medios noticiosos. La promesa de usar los bacteriófagos para acabar con las infecciones de bacterias super resistentes a los antibióticos parece sensacional. Las aplicaciones terapéuticas de los fagos son prometedoras, y ciertamente son una parte de la investigación que […]



  • (Segunda parte – Lo que dice el espacio) Araceli me platicó de la pedagogía del terror que aún permea en la enseñanza de la danza, de los estereotipos y estigmas alrededor de esta disciplina y de su impulso constante de no darse por vencida en lo que ella confirmaba diariamente como su pasión. “Parecía que […]



  •   Bacterias y crecimiento poblacional en México (Cuarta parte) Lo seres humanos creemos, por muy diversas razones (religiosas, filosóficas, egocéntricas, etc.), que somos especiales, que nuestro comportamiento es complejo y que ocupamos un lugar especial en la “creación” (o en la evolución) de los seres vivos. Sin lugar a duda, hemos llegado a ser especiales […]



  • Un lugar para vivir El espacio habitable desempeña un papel fundamental en nuestras vidas, ya que no solo proporciona el soporte físico necesario para nuestras actividades diarias, sino que también influye en nuestro bienestar al establecer un punto de referencia familiar. En América Latina, la problemática del déficit habitacional es evidente, ya que muchas naciones […]



  •   #EsClaudia: las claves de su triunfo   Claudia Sheinbaum ganó la encuesta principal y todas las encuestas espejo que la convierten en la virtual candidata a la Presidencia de la República de la coalición oficialista de partidos encabezada por MORENA. A pesar de que su triunfo era esperado, dista mucho de haber sido fácil. […]



  • Soy Ekiwah Adler Beléndez. Me desplazo por el mundo desde una silla de ruedas. Cuento esta historia verídica no de manera punitiva sino porque en ocasiones el poeta, según Pablo Neruda, debe ser el cronista de su tiempo y su entorno: Presenté mi poesía en una Casa Hogar de Morelos. No diré su nombre, para […]



  • Ayer inicié un curso sobre la representación de la máquina en la Universidad de Guanajuato. Al revisar algunos conceptos vinculados a la ciencia ficción, tanto en la literatura como en el cine, analizamos la oposición entre utopía y distopía. Le pedí a los asistentes que definieran lo que es la utopía. Usualmente pensamos este concepto […]



  •   En este tema de alto impacto social, voy a partir de premisas y consideraciones básicas. La injusticia es la antítesis de la justicia, que impide y obstaculiza su aplicación práctica. La justicia implica, per se, la primacía de los derechos humanos y de la ley. Una violación de derechos humanos que no es sancionada […]



  •   José Martínez Cruz y Marco Aurelio Palma Apodaca La clase trabajadora necesita elaborar sus programas de lucha y definir las mejores estrategias para pasar de la fase de resistencia a la lucha por el pleno respeto a sus derechos laborales. Por eso es muy importante la convocatoria al Foro sindical y social en Morelos […]



  •   CRÓNICA DE DOS CANDIDATURAS ANUNCIADAS.   Queridos lectores, que gusto tener la posibilidad de comunicarnos como cada semana, en la que pretendo crear en cada intervención un posicionamiento claro, y del que podamos construir, un criterio de lo que acontece en la política nacional y de Morelos. Definida la figura política que abanderará los […]



  •   Retos ante la enfermedad renal crónica   La enfermedad crónica del riñón, conocida en la población como insuficiencia renal crónica, describe la pérdida gradual de la misma función. Los riñones son un órgano par de nuestro cuerpo los cuales filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son eliminados […]



  • El martes 22 de agosto la segunda sala de la SCJN emitió una resolución relevante que fortalece el Estado Democrático de Derecho, protege los derechos humanos a la información para un ejercicio transparente del poder público, así como a la intimidad al proteger también los datos personales El 31 de marzo pasado el pleno del […]



  •   El día primero de septiembre me invitaron al inicio del tercer periodo de actividades legislativas del Congreso del Estado. Asistí y de veras todo mundo fue muy amable, ¡pero qué tristeza! pues iniciaron con 57 minutos de retraso, con las tribunas vacías y sólo con los que tienen cargos en el estado a los […]



  •   Privacidad y vaivenes de Twitter   Desde que surgió en marzo de 2006, Twitter se fue posicionando como una red en donde la libertad de expresión fue uno de sus pilares, lo que fue consecuencia de los usos que los mismos usuarios fueron imprimiendo en sus posteos e interacciones. Pronto se convirtió en cuna […]



  •   POLÍTICA Y LENGUAJE SIMBÓLICO   En nuestra entrega anterior se reflexionó sobre el símbolo como una forma de expresar las emociones y pensamientos más profundos o descodificar la historia de la humanidad cifrada en lo que se conoce como inconsciente colectivo que según Jung, busca expresarse a través del mundo onírico, los mitos y […]



  •   La muerte en Cuernavaca del Virrey Marqués de las Amarillas, es un suceso olvidado, pero de importancia en la historia de la Nueva España. A lo largo de tres centurias, sesenta y dos virreyes nos gobernaron, fue una etapa no exenta de dificultades, pero a la vez de consolidación de la nación e identidad […]



  •   Lizeth Juliana García Atra y Gabriela Mendizábal Bermúdez* A nivel mundial, se ha establecido el derecho a la salud para pueblos y comunidades indígenas en instrumentos jurídicos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo o la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Igualmente, en […]



  •   De mosquitos y de human@s   Antes de 1828 las personas en México no enfermaban de dengue. No es que les protegiera alguna deidad ni que fuesen inmunes, simplemente no enfermaban porque el virus dengue aún no había llegado al país (o al menos no estaba reportado). Los primeros casos de dengue en México […]



  •   ¿Habremos aprendido algo después de la más reciente pandemia? Más allá del olvido porque a la libertad de libre tránsito con nariz y boca descubiertos, nos acostumbramos velozmente, cierta dosis de memoria resulta indispensable. Estuvimos confinados, la incertidumbre durante más de un año fue constante en nuestras vidas. Antes de las vacunas no éramos […]



  • A partir del 27 de agosto de 1887, fecha en que se graduara la primera mexicana en la carrera de medicina, Matilde Montoya, muchas mujeres más han seguido por la vía de los estudios formales y de profesionalización. Aunque la entrada masiva de aquellas a las universidades ha sido un camino difícil y lento, hoy […]



  •   LOS JUEGOS DEMOCRÁTICOS   La democracia real va más allá, mucho más allá, de los procesos electorales. Nos han hecho creer que la máxima expresión democrática es el voto por un candidato que ha sido propuesto por un partido político, y que enarbola un programa de gobierno, una propuesta legislativa, o simplemente un paquete […]



  •   En mi nota anterior me comprometí a dar continuidad al tema de la gestión del agua a nivel comunitario como un bien común e intentar responder los interrogantes planteados, en el entendido que había dejado pendiente aclarar por qué no era una buena noticia que Morelos sea una de los estados que reconoce en […]



  •   El oráculo de la alcantarilla   Cuenta Heródoto que Menelao —rey de Esparta y esposo de la legendaria Helena—, después de la guerra de Troya, pasó varios años atrapado en Egipto ya que siempre se enfrentaba a vientos contrarios que le impedían izar velas y abandonar la ciudad africana. Desesperado, el rey decidió preguntarles […]



  • El desafío de moverse: la inactividad física y sus consecuencias en México La forma en que nos movemos a lo largo de las 24 horas del día está determinada por un continuo de movimiento, que abarca desde el sueño hasta el comportamiento sedentario (tiempo sentado) y la actividad física. Estos tres comportamientos están estrechamente relacionados […]



  •   DE ERIZOS Y BURROS   Muchos jóvenes y niños nunca han paseado en una lancha de fondo de cristal, frente a la famosa isla de la Roqueta, en Acapulco, para ver cómo un buceador se pone en la boca un erizo recién abierto a fin de que los peces acudan a comer su hueva, […]



  •   Tu infuencia en los demás   Yo nunca quise estudiar música. Aún así acabe haciéndolo, y a unos metros desde donde escribo ahora; Burdeos, Francia, un posgrado en composición me guiña los ojos en Berlín para el próximo año. Total, que yo empecé a estudiar “formalmente” algo tarde, tenía 16 años. Para cuando entré […]



  •   En Manila, el lugar para el comercio e intercambio se llamó parián, en el idioma tagalo es equivalente a mercado, y estaba ubicado en extramuros de la ciudad amurallada de Manila, en Filipinas. Estos mercados bajo la administración de los chinos migrantes establecidos en la isla de Luzón, ocuparon diversos lugares temporales, pero siempre […]



  •   Tendencias y tradiciones: el debate de la apropiación cultural en la moda   La moda, en su esencia, representa una forma de expresión personal y creativa que trasciende fronteras y culturas. No obstante, en los últimos años, la industria de la moda se ha visto envuelta en una creciente controversia relacionada con la apropiación […]



  • “El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo […]



  •   DESHIELO   El inmenso desconsuelo de Fabiola se concentraba ahora en el vaso que tenía enfrente, junto a la botella consumida a la mitad durante la última hora de esa tarde. En la calle, las sirenas alertaban de un percance ocurrido cuando la mujer había sacado el alcohol de su alacena. Intentaba imaginar la […]



  • El poeta Ekiwah y el ambientalista Sawyer, al tener noticia de nuestra lucha por la defensa de los derechos a la salud y a un medio ambiente sano en las proximidades del basurero ilegal de Tezontepec, en Jiutepec, nos contactaron para ofrecernos un singular taller, poético-ambientalista, solidario, con apoyo para Ekiwah de algún benefactor. ¿Cómo […]



  •   La literatura cubana ha sido enriquecida a lo largo de su historia por un elenco de destacados escritores, y uno de los nombres que brilla con intensidad en este firmamento literario es el de Virgilio Piñeira. Nacido el 4 de agosto de 1912 en la provincia de Matanzas, Cuba, este poeta y novelista dejó […]



  • El pasado 30 de agosto fue el día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas. Un día dedicado a tal fenómeno difícilmente puede pasar desapercibido en un país como el México actual. De modo que las marchas y mítines se hicieron presentes en muchos lugares del país. Una de las consignas que se repitió en […]