loader image

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Desarrolla UAEM sensores para identificar la toxicidad en el agua

    Desarrolla UAEM sensores para identificar la toxicidad en el agua

    Viviana Gutiérrez  Para identificar el grado de toxicidad por metales en agua potable, Víctor Barba López, profesor investigador del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), desarrolla sensores químicos moleculares para distinguir la presencia de metales en distintas soluciones acuosas. Barba López expuso que las pruebas de los sensores se […]


  • Cuernavaca se suma contra la nueva Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología

    Cuernavaca se suma contra la nueva Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología

    “La investigación es fundamental para la transformación de la sociedad. Por eso estamos aquí dando el respaldo a la comunidad de investigadoras e investigadores, al entender que la Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología no beneficia a la sociedad, marca un retroceso y como sociedad y autoridades tenemos la obligación de fijar una postura […]


  • La nueva Ley de Ciencia no afecta las becas ni los subsidios a la investigación: Lucy Meza

    La nueva Ley de Ciencia no afecta las becas ni los subsidios a la investigación: Lucy Meza

    Tras aclarar que no respaldó la creación de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, la Senadora de Morena por Morelos, Lucía Meza Guzmán explicó que las becas y los subsidios para las investigaciones científicas no desaparecen, ni se afectan, por el contrario, serán universales para todos los estudiantes de maestría y doctorado. […]


  • Prepara colectivo actividades para acercar a los menores a la ciencia 

    Prepara colectivo actividades para acercar a los menores a la ciencia 

    El colectivo Mi Ciudad anunció una serie de actividades para conmemorar el Día del Niño, acercándolos al mundo de la ciencia y puedan desarrollar sus conocimientos.       El evento “Niños, niñas y ciencia” en el que se llevarán a cabo activaciones físicas y charlas sobre el bullying, pláticas impartidas por la Cruz Roja sobre […]


  • Alerta IMM por retos de Tik Tok que inducen al suicidio

    Alerta IMM por retos de Tik Tok que inducen al suicidio

    Erick Abraján Juárez    La titular del Instituto de la Mujer en el estado de Morelos (IMM), Isela Chávez Cardozo, confirmó que se han incrementado los intentos de suicidio principalmente de jóvenes que participan en “retos” de la plataforma de Tik Tok.     En entrevista, la funcionaria estatal indicó que durante los recorridos que realiza […]


  • Alerta Condusef por fraudes en compras digitales

    Alerta Condusef por fraudes en compras digitales

    Por HUGO BARBERI RICO | MASEUAL “Alerta de fraude”, debe tener presente el turismo, pues “no todo lo que brilla es oro” y en esta época es cuando aparecen los fraudes con “paquetes vacacionales”, advirtió el titular de la Unidad de Atención de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios del […]


  • Obtienen estudiantes de la UTEZ siete medallas en competencias internacionales

    Obtienen estudiantes de la UTEZ siete medallas en competencias internacionales

    Dos estudiantes de la división académica de Mecánica Industrial de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ) ganaron siete medallas durante una gira por Ecuador, así lo informó Sandra Lucero Robles Espinosa, rectora de la institución. Mencionó que los hermanos Eri y Emanuel Fuentes Flores compitieron en la capital ecuatoriana durante la […]


  • Optimizan crecimiento de Toronjil con potenciales usos farmacológicos

    Optimizan crecimiento de Toronjil con potenciales usos farmacológicos

    Las plantas son alquimistas por naturaleza. Aprovechan la luz del sol para generar azúcares, los compuestos del suelo y el agua de la lluvia para crecer tallos, hojas, flores y un sin fin de compuestos químicos que le permiten sobrevivir a plagas, infecciones y distintos intentos de herbivoría por parte de animales variopintos. Nosotros hemos […]


  • Invitan a participar en investigación sobre la enfermedad de Parkinson

    Invitan a participar en investigación sobre la enfermedad de Parkinson

    La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios, cuyos síntomas aparecen lentamente. Aunque no existen cifras exactas de pacientes de Parkinson en México, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía estima una prevalencia de cincuenta casos nuevos por cada 100 mil […]


  • Para entender al gusano rojo de maguey, hay que estudiar a sus microbios

    Si alguien se la pasa grabando en el maguey, son los gusanos rojos. Este gusano es una plaga, aunque las pencas de los magueyes no son su parte favorita de esta planta, sino más bien es el corazón, la piña del maguey, la que consume con mayor fervor. Este gusano es de gran importancia cultural […]


  • Critican desde el CRIM falta de diversidad y pensamiento social en la COP 27

    Critican desde el CRIM falta de diversidad y pensamiento social en la COP 27

    El pasado noviembre se llevó a cabo la 27a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, mejor conocida como la COP 27, en Sharm el-Sheij, Egipto. Las COP son conferencias que se realizan anualmente con distintas sedes para evaluar el avance de y las medidas que se han tomado a nivel […]


  • El comportamiento instintivo en los perros: no está en sus genes, sino más bien en cómo los usan

    El comportamiento instintivo en los perros: no está en sus genes, sino más bien en cómo los usan

    Los collies pastorean, los labradores traen cosas, y los pitbulls te preguntarán cada cinco minutos si les puedes dar cariño. Algunos comportamientos en los perros son instintivos y se asemejan más a una compulsión inquebrantable que a algo que surge por capricho. Se podría decir que lo llevan en la sangre. O en sus genes. […]


  • Estudian neurotoxina de la serpiente más rara de América del Norte

    Por serpientes no paramos. Y muchas de ellas son venenosas. Con noventa especies de serpientes venenosas, México ocupa el primer lugar, dentro del continente americano y el segundo lugar a nivel mundial, en cuanto a cantidad de especies de este tipo de animales. Se calcula que cada año en nuestro país hay alrededor de cuatro […]


  • Programa Estatal de Lepra: combatiendo una enfermedad y a su estigma

    Programa Estatal de Lepra: combatiendo una enfermedad y a su estigma

    “Es la desinformación y el aislamiento lo que hace a esta enfermedad discapacitante” dice encargada del Programa Estatal de Lepra | Sí hay un tratamiento y se puede obtener de manera gratuita “La lepra me encontró a mí”, no es una frase que normalmente vaya acompañada de una sonrisa, pero así es como la enuncia […]


  • Científico morelense sigue los pasos del Premio Nobel de Medicina 2022

    Científico morelense sigue los pasos del Premio Nobel de Medicina 2022

    Federico Sánchez Quinto realizó estudios de posgrado en España sobre la evolución de los neandertales, utilizando técnicas de paleogenómica y colaborando con el reciente galardonado | Actualmente realiza estudios sobre la población indígena precolombina y la megafauna de México. “Me pareció fascinante imaginar a los neandertales con cabello rojizo” dice para La Jornada Morelos, el […]


  • Científico piden apoyo a Ejecutivo para proyectos

    Científico piden apoyo a Ejecutivo para proyectos

    Jorge Abraham Vega Méndez, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y primer astronauta análogo de Morelos, lamentó que desde el Poder Ejecutivo no se le ha brindado apoyo para realizar sus estadías en el extranjero, luego de haber solicitado ayuda económica para cumplir sus proyectos, sin haber recibido alguna respuesta. El joven dijo que participó en […]


  • Premio Nobel de Física para tres pioneros de la mecánica cuántica

    Premio Nobel de Física para tres pioneros de la mecánica cuántica

    El Premio Nobel de Física fue otorgado este martes al francés Alain Aspect, al estadunidense John Clauser y al austriaco Anton Zeilinger, tres pioneros de los mecanismos revolucionarios de la física cuántica. El trío de septuagenarios fue galardonado por sus descubrimientos sobre el “entrelazamiento cuántico”, un mecanismo en el que dos partículas cuánticas están perfectamente […]


  • El Nobel de Medicina, a Svante Pääbo

    El Nobel de Medicina, a Svante Pääbo

    El Premio Nobel de Medicina de este año fue otorgado al sueco Svante Pääbo, investigador especializado en la evolución humana del Instituto Max Planck de Leipzig, anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo. Pääbo, nacido en Estocolmo en 1955, es director y miembro científico de la sección Antropología Evolutiva de ese instituto desde 1999. Entre otras […]