loader image

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Morelos recibirá a expertos internacionales en Ciencia y Tecnología

    Morelos recibirá a expertos internacionales en Ciencia y Tecnología

      Derivado de la reunión bilateral sostenida entre el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y la comitiva del STS Fórum, se tiene como propuesta realizar el foro “Science and Technology in the Society Latinamerican and Caribbean Forum 2025”, en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) de Cuernavaca. Jaime Arau Roffiel, director…


  • En marcha la transformación digital del gobierno estatal

    En marcha la transformación digital del gobierno estatal

    Más de 150 funcionarias y funcionarios del Gobierno del Estado de Morelos participaron en un evento para la transformación digital, organizado por la Agencia de Transformación Digital. Durante esta jornada, se presentaron estrategias tecnológicas innovadoras con el propósito de mejorar la calidad de los servicios públicos y atender de manera más eficiente las necesidades de…


  • Consejo de Ciencia y Tecnología llevará robots a las comunidades

    Consejo de Ciencia y Tecnología llevará robots a las comunidades

    El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia y el Museo de Ciencias de Morelos (CeMoCC), anuncia el proyecto “Exploradores de la tecnología”, que busca fomentar el interés de las infancias y juventudes por la tecnología e incentivar la curiosidad científica, tecnológica…


  • El Museo de Ciencias de Morelos, un recinto lleno de maravillas

    El Museo de Ciencias de Morelos, un recinto lleno de maravillas

      El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) invitó a la ciudadanía a visitar el Museo de Ciencias de Morelos, un espacio interactivo ubicado en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca, dedicado a fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, a través de experiencias innovadoras y accesibles…


  • Descubrimientos de microARN y en IA destacan en ciencia este 2024

    Descubrimientos de microARN y en IA destacan en ciencia este 2024

      Eirinet Gómez / La Jornada El avance de la inteligencia artificial (IA) y el descubrimiento del microARN, unas partículas diminutas de ácido ribonucleico (ARN), conquistaron la entrega de los premios Nobel de Física, Química y Medicina durante 2024. A pesar de los esfuerzos por implementar políticas de inclusión de género en muchos países, los…


  • Impepac entrega más de 15 millones de pesos a Ciencia y Tecnología

    Impepac entrega más de 15 millones de pesos a Ciencia y Tecnología

    El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) entregó de manera simbólica al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) un cheque por 15 millones 168 mil 217 pesos, provenientes de sanciones económicas impuestas a partidos políticos.


  • Conocimiento sobre robots atrae a las juventudes

    Conocimiento sobre robots atrae a las juventudes

      El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través de René Chávez Vera y Carlos Eduardo Trejo Casillas, miembros del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), presentó la conferencia “Herramientas de Inteligencia Artificial en los Robots NAO”, en el Departamento de Ciencias Computacionales del Tecnológico Nacional de México…


  • Estudiantes morelenses ganan 6 premios en ExpoCiencias nacional

    Estudiantes morelenses ganan 6 premios en ExpoCiencias nacional

    Bajo el compromiso de fomentar una cultura del conocimiento, a través de acciones que permitan a las nuevas generaciones desarrollar ideas y proyectos que impacten en su comunidad, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) impulsa el desarrollo de programas estatales científico-tecnológicos, como las ExpoCiencias. Esta convocatoria de proyectos fue llevada a cabo…


  • Morelos inicia programa de difusión científica inclusiva

    Morelos inicia programa de difusión científica inclusiva

    La gobernadora Margarita González Saravia encabezó el inicio de “Ciencia para todos”, un proyecto que tiene el objetivo de acercar a la población del estado de Morelos actividades en dicho rubro, y que atenderá principalmente a personas con discapacidad. Desde el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo, en el municipio de Cuernavaca, la titular del Poder…


  • La ciencia llegará a todas las regiones de Morelos

    La ciencia llegará a todas las regiones de Morelos

      La gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer el inicio del proyecto “Ciencia para todos”, que llegará a las distintas regiones del estado de Morelos, con un enfoque de inclusión para las personas con discapacidad. En conferencia de prensa desde Huitzilac, como parte del ejercicio semanal con las y los representantes de medios de…


  • Para promover la nanotecnología, se realiza seminario en la UTEZ

    Para promover la nanotecnología, se realiza seminario en la UTEZ

      Con el objetivo de promover la ciencia, tecnología e innovación en la educación morelense, así como inspirar a las y los alumnos a incursionar en áreas tecnológicas, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) llevó a cabo el Seminario Virtual de Nanotecnología ProyectaNano 2024. El evento congregó a estudiantes de nivel Técnico Superior Universitario (TSU)…


  • Muchos buscan estudiar Inteligencia Artificial en la UAEM

    Muchos buscan estudiar Inteligencia Artificial en la UAEM

    Avance de la tecnología, fortalecimiento de los cuerpos académicos, el desarrollo de la investigación científica y la consolidación de las y los profesores investigadores, fueron algunos de los temas que Gabriela Hinojosa Palafox, directora del Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), destacó hoy al entregar su…


  • Niños de primaria elaboran robots y mejoran su aprendizaje

    Niños de primaria elaboran robots y mejoran su aprendizaje

    Al menos seis robots fueron armados por niños de nivel primaria de la escuela “Pablo Medellín Morales”, de la colonia Chiverías, uno de los lugares con mayor marginación en Zacatepec; los niños, también practican diversas actividades en computadoras con el asesoramiento de 11 estudiantes del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) y de Héctor Medellín Hernández,…


  • Morelos: destino de ciencia y tecnología

    Morelos: destino de ciencia y tecnología

      Al participar en la Sexta Jornada de Innovación y Emprendimiento, en el Campus Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la gobernadora Margarita González Saravia propuso fortalecer la vinculación entre su gobierno e investigadores, con el objetivo de posicionar al estado como uno de los destinos más importantes a nivel nacional y…


  • ¿Qué hay que pensar sobre las herramientas de la Inteligencia Artificial?

    ¿Qué hay que pensar sobre las herramientas de la Inteligencia Artificial?

      La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos (ACSHEM) presentó en el auditorio César Carrizales de la torre de rectoría de la UAEM, los cuadernos 6 y 7 de su serie editorial. las publicaciones dedicadas a la reflexión sobre la inteligencia artificial (IA) desde diversas perspectivas, representan un faro a nivel…


  • Listo el equipo para rescatar al Consejo de Ciencia y Tecnología

    Listo el equipo para rescatar al Consejo de Ciencia y Tecnología

      Después de un sexenio prácticamente en el abandono, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), definió al equipo con que retomará los trabajos de impulso a la producción y aplicación del conocimiento desde el gobierno local. La Junta Directiva del Consejo ratificó a Alejandra Ramírez Mendoza como directora del Centro…


  • La tecnificación del riego será una realidad en Morelos: MGS

    La tecnificación del riego será una realidad en Morelos: MGS

      La Gobernadora Margarita González Saravia destacó que la tecnificación del distrito de riego correspondiente a Morelos será una realidad; lo anterior, al encabezar la Clausura de la Expo Agrícola llevada a cabo en el Campo experimental Zacatepec del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con motivo del Día del Productor Morelense…


  • Científicos descubren que el coral es capaz de retener microplásticos

    Científicos descubren que el coral es capaz de retener microplásticos

      Europa Press / La Jornada Una nueva técnica de detección de microplásticos descubrió que las tres partes de la anatomía del coral (mucosidad superficial, tejido y esqueleto) contienen esta clase de desechos artificiales. Estos hallazgos también pueden explicar el problema del plástico desaparecido que ha desconcertado a los científicos, ya que alrededor de 70…


  • Oficina de la Gubernatura garantizará el derecho al acceso a internet

    Oficina de la Gubernatura garantizará el derecho al acceso a internet

    La Ley Orgánica de la Administración Pública de Morelos que discute el Congreso local incluye también la reingeniería de la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura, que además de sus funciones anteriores, tendrá facultadas para proponer estrategias de digitalización de la administración pública, proponer la agenda digital, las estrategias de gobierno abierto, además de…


  • Un verano de observación y descubrimientos

    Un verano de observación y descubrimientos

      Concluye el XXVI Verano de Investigación Científica en Morelos   La Universidad Autónoma del Estado de Morelos clausuró el XXVI Verano de Investigación Científica en su auditorio Emiliano Zapata, en lo que apunta para ser el inicio de exitosas carreras en la creación del conocimiento que la humanidad requiere. Previo a la ceremonia de…


  • Busca IP capacitación en tecnología para mejorar la competitividad

    Busca IP capacitación en tecnología para mejorar la competitividad

    La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) afirmó que se han realizado acercamientos con distintos sectores para capacitarse en materia tecnológica y así cumplir con los más altos estándares que permitan mejorar los negocios. El presidente de la organización empresarial, David Ricardo López, explicó que la finalidad es crear las herramientas que eleven…


  • Más barato que Amazon, empresarios de Morelos estrenan plataforma de mercadeo

    Más barato que Amazon, empresarios de Morelos estrenan plataforma de mercadeo

      El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) impulsará la comercialización de productos y artesanías de Morelos a través de la plataforma CorreosClick. Sepomex brindará un espacio digital para que los negocios morelenses del programa Orgullo Morelos, puedan exhibir sus productos y servicios, fomentando la creación de una sólida comunidad empresarial. Se les ofrece membresía gratuita, exención…


  • Miguel Alcubrierre, más rápido que la velocidad de la luz

    Miguel Alcubrierre, más rápido que la velocidad de la luz

    Las ideas del físico mexicano que ofreció una charla en el Instituto de Biotecnología de la UNAM en Morelos, han inspirado a científicos, músicos y escritores de ciencia ficción.   Los viajes interestelares representan uno de los mayores desafíos y sueños de la humanidad. la idea de viajar entre las estrellas ha sido explorada tanto…


  • Científicos resuelven enigma del tamaño del cerebro y la singularidad humana

    Científicos resuelven enigma del tamaño del cerebro y la singularidad humana

        Europa Press / La Jornada Los animales más grandes no tienen cerebros proporcionalmente mayores, y los humanos vamos en contra de esta tendencia, según revela un estudio publicado en Nature Ecology and Evolution. Investigadores de las universidades de Reading y de Durham recopilaron un enorme conjunto de datos sobre el tamaño del cerebro…


  • “Descubriendo Vida”, cine para la divulgación científica

    “Descubriendo Vida”, cine para la divulgación científica

      “El obstáculo más grande al que me he enfrentado es a mis habilidades, me encontraba entre ser biólogo o ser cineasta, entonces me dije: ¿por qué no puedo ser los dos?” A lo largo de la historia, grandes nombres han brillado en la divulgación científica. Desde los primeros escritos de Aristóteles, que buscaban explicar…


  • Los robots se roban los corazones de los jóvenes morelenses

    Los robots se roban los corazones de los jóvenes morelenses

    Bailarines, miniaturas que emulan la lucha japonesa de sumo, unidades de combate, mini insectos, simuladores de Lego y otras 16 clases de robots, junto a sus creadores participaron en el Concurso Internacional de Robótica “Roboeduca 2024”. En el certamen celebrado este viernes y sábado, y que es requisito de ingreso a festivales internacionales de robótica,…


  • Ya llegó, ya está aquí, es el Verano de Investigación Científica en Morelos

    Ya llegó, ya está aquí, es el Verano de Investigación Científica en Morelos

      Malu Medina y La Jornada Morelos Si eres estudiante de preparatoria o licenciatura en Morelos y te interesa la investigación científica, este puede ser tu verano. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a través de su Secretaría Académica y la Dirección de Publicaciones y Divulgación, organizan por vigésimo sexta ocasión el Verano…


  • Necesaria la promoción de becas para nuevas carreras de inteligencia artificial

    Necesaria la promoción de becas para nuevas carreras de inteligencia artificial

    El presidente de la Federación de Profesionistas del Estado de Morelos, Jesús Castañeda Romero consideró necesario que se requiere la aplicación de becas para los jóvenes que egresan de sus estudios de preparatoria, por ello, consideró necesario que volteen a ver las nuevas tendencias en carreras menos saturadas como: inteligencia artificial, robótica y educación virtual.…


  • Reflexiones sobre Inteligencia artificial: privacidad y autonomía personal

    Reflexiones sobre Inteligencia artificial: privacidad y autonomía personal

    En el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, se llevó a cabo la presentación del libro Inteligencia artificial: privacidad en riesgo y la pérdida de autonomía personal, la cual contó con la presencia de sus autores, Rebeca Lugo, Valentina Tolentino y Alberto Constante. La obra es una recopilación de artículos que examinan, desde una…


  • Científicos avanzan para desentrañar el misterioso Covid “de larga duración”

    Científicos avanzan para desentrañar el misterioso Covid “de larga duración”

    Afp / La Jornada Decenas de millones de personas en el mundo podrían sufrir covid de larga duración y, cuatro años después del inicio de la pandemia, los investigadores siguen avanzando en el «rompecabezas» de este síndrome posinfeccioso para ofrecer un mejor tratamiento a los enfermos. El covid persistente es el nombre que se da…


  • Mujeres y niñas enfrentan desafíos en la ciencia ante paradigmas machistas

    Mujeres y niñas enfrentan desafíos en la ciencia ante paradigmas machistas

    En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado ayer 11 de febrero, especialistas reconocen que, pese a los avances, aún queda un largo camino por recorrer para las mujeres en el campo científico. La lucha contra los estereotipos machistas persiste, a pesar del incremento de mujeres que se…


  • Solo tres de cada diez profesionistas en ciencia y tecnología son mujeres

    Solo tres de cada diez profesionistas en ciencia y tecnología son mujeres

      El Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia que se celebra este domingo es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la participación femenina en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM). Es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel crucial en…


  • Científicos piden retomar pruebas para detección de Covid-19

    Científicos piden retomar pruebas para detección de Covid-19

      Especialistas del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus norte consideraron que, ante el aumento de contagios de COVID-19, la aparición de nuevas cepas del virus, y el incremento en la incidencia de otras enfermedades respiratorias, deben retomarse los módulos de pruebas rápidas para tener un mayor control.…


  • En la incertidumbre, científicos por la nueva Ley de Ciencia

    En la incertidumbre, científicos por la nueva Ley de Ciencia

    Tras la aprobación de la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI) el año pasado, en sustitución de la Ley de Ciencia y Tecnología, los científicos mexicanos y residentes en México enfrentan un panorama de «profunda» incertidumbre este año. Brenda Valderrama, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad…


  • Invita Academia de Ciencias a Diplomado de Pensamiento Científico

    Invita Academia de Ciencias a Diplomado de Pensamiento Científico

      La Academia de Ciencias de Morelos, A.C., invita a los docentes a participar en el diplomado «Pensamiento Científico en el Aula 2024». Este programa tiene como objetivo colaborar con los educadores para revisar, actualizar y desarrollar estrategias didácticas enfocadas en la mejora de la enseñanza de las ciencias en el nivel medio superior. Eduardo…


  • En México crece el gasto pero cae la inversión en ciencia y tecnología: Valderrama

    En México crece el gasto pero cae la inversión en ciencia y tecnología: Valderrama

      Las malas prácticas en la asignación de recursos y el desinterés del gobierno federal en la ciencia provocan que, pese a que en los últimos dos años se ha incrementado el presupuesto destinado al sector de producción de conocimiento los recursos destinados a la investigación son cada vez menores, advirtió Brenda Valderrama Blanco, experta…


  • Morelos retrocedió más de 10 años en ciencia y tecnología

    Morelos retrocedió más de 10 años en ciencia y tecnología

    El presupuesto para ciencia y tecnología en Morelos está a niveles del año 2012, lo que significa un retroceso de más de 10 años en los que no se ha invertido en la materia y las “pocas acciones” que se han hecho han tenido “muy poco” impacto, pues apenas el 10 por ciento de los…


  • Desarrolla el IPN nanopartícula que reduce la contaminación pirotécnica

    Desarrolla el IPN nanopartícula que reduce la contaminación pirotécnica

      Fernando Camacho Servín / La Jornada Un grupo de especialistas del Centro de Innovación e Investigación Tecnológica (CIITEC), del Instituto Politécnico Nacional, desarrolla una nanopartícula que, añadida a la pólvora, puede reducir los contaminantes que producen los juegos pirotécnicos y al mismo tiempo hacer más eficiente su producción de luz. En entrevista con La…


  • Usarán tecnología para “blindar” programas sociales durante el proceso electoral

    Usarán tecnología para “blindar” programas sociales durante el proceso electoral

      Con miras a las elecciones de 2024, se está implementando recursos tecnológicos para «blindar» los programas sociales y prevenir su uso con fines políticos. Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, director de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), ha anunciado que la dependencia cuenta con una plataforma especial que recopila directamente las inscripciones de los…


  • La Jornada de Morelos Felicita a Jesús Antonio del Río Portilla, Premio Universidad Nacional 2023 en Innovación Tecnológica y Diseño Industrial

    La Jornada de Morelos Felicita a Jesús Antonio del Río Portilla, Premio Universidad Nacional 2023 en Innovación Tecnológica y Diseño Industrial

        El doctor Jesús Antonio del Río Portilla es doctor en Física por la UNAM, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. El doctor Del Río cuenta con un amplio conocimiento en diferentes disciplinas de la ciencia básica y una flexible intuición que le facilita…


  • Desarrolla UAEM sensores para identificar la toxicidad en el agua

    Desarrolla UAEM sensores para identificar la toxicidad en el agua

    Viviana Gutiérrez  Para identificar el grado de toxicidad por metales en agua potable, Víctor Barba López, profesor investigador del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), desarrolla sensores químicos moleculares para distinguir la presencia de metales en distintas soluciones acuosas. Barba López expuso que las pruebas de los sensores se…


  • Cuernavaca se suma contra la nueva Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología

    Cuernavaca se suma contra la nueva Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología

    “La investigación es fundamental para la transformación de la sociedad. Por eso estamos aquí dando el respaldo a la comunidad de investigadoras e investigadores, al entender que la Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología no beneficia a la sociedad, marca un retroceso y como sociedad y autoridades tenemos la obligación de fijar una postura…


  • La nueva Ley de Ciencia no afecta las becas ni los subsidios a la investigación: Lucy Meza

    La nueva Ley de Ciencia no afecta las becas ni los subsidios a la investigación: Lucy Meza

    Tras aclarar que no respaldó la creación de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, la Senadora de Morena por Morelos, Lucía Meza Guzmán explicó que las becas y los subsidios para las investigaciones científicas no desaparecen, ni se afectan, por el contrario, serán universales para todos los estudiantes de maestría y doctorado.…


  • Prepara colectivo actividades para acercar a los menores a la ciencia 

    Prepara colectivo actividades para acercar a los menores a la ciencia 

    El colectivo Mi Ciudad anunció una serie de actividades para conmemorar el Día del Niño, acercándolos al mundo de la ciencia y puedan desarrollar sus conocimientos.       El evento “Niños, niñas y ciencia” en el que se llevarán a cabo activaciones físicas y charlas sobre el bullying, pláticas impartidas por la Cruz Roja sobre…


  • Alerta IMM por retos de Tik Tok que inducen al suicidio

    Alerta IMM por retos de Tik Tok que inducen al suicidio

    Erick Abraján Juárez    La titular del Instituto de la Mujer en el estado de Morelos (IMM), Isela Chávez Cardozo, confirmó que se han incrementado los intentos de suicidio principalmente de jóvenes que participan en “retos” de la plataforma de Tik Tok.     En entrevista, la funcionaria estatal indicó que durante los recorridos que realiza…


  • Alerta Condusef por fraudes en compras digitales

    Alerta Condusef por fraudes en compras digitales

    Por HUGO BARBERI RICO | MASEUAL “Alerta de fraude”, debe tener presente el turismo, pues “no todo lo que brilla es oro” y en esta época es cuando aparecen los fraudes con “paquetes vacacionales”, advirtió el titular de la Unidad de Atención de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios del…


  • Obtienen estudiantes de la UTEZ siete medallas en competencias internacionales

    Obtienen estudiantes de la UTEZ siete medallas en competencias internacionales

    Dos estudiantes de la división académica de Mecánica Industrial de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ) ganaron siete medallas durante una gira por Ecuador, así lo informó Sandra Lucero Robles Espinosa, rectora de la institución. Mencionó que los hermanos Eri y Emanuel Fuentes Flores compitieron en la capital ecuatoriana durante la…


  • Optimizan crecimiento de Toronjil con potenciales usos farmacológicos

    Optimizan crecimiento de Toronjil con potenciales usos farmacológicos

    Las plantas son alquimistas por naturaleza. Aprovechan la luz del sol para generar azúcares, los compuestos del suelo y el agua de la lluvia para crecer tallos, hojas, flores y un sin fin de compuestos químicos que le permiten sobrevivir a plagas, infecciones y distintos intentos de herbivoría por parte de animales variopintos. Nosotros hemos…


  • Invitan a participar en investigación sobre la enfermedad de Parkinson

    Invitan a participar en investigación sobre la enfermedad de Parkinson

    La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios, cuyos síntomas aparecen lentamente. Aunque no existen cifras exactas de pacientes de Parkinson en México, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía estima una prevalencia de cincuenta casos nuevos por cada 100 mil…


  • Para entender al gusano rojo de maguey, hay que estudiar a sus microbios

    Si alguien se la pasa grabando en el maguey, son los gusanos rojos. Este gusano es una plaga, aunque las pencas de los magueyes no son su parte favorita de esta planta, sino más bien es el corazón, la piña del maguey, la que consume con mayor fervor. Este gusano es de gran importancia cultural…


  • Critican desde el CRIM falta de diversidad y pensamiento social en la COP 27

    Critican desde el CRIM falta de diversidad y pensamiento social en la COP 27

    El pasado noviembre se llevó a cabo la 27a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, mejor conocida como la COP 27, en Sharm el-Sheij, Egipto. Las COP son conferencias que se realizan anualmente con distintas sedes para evaluar el avance de y las medidas que se han tomado a nivel…


  • El comportamiento instintivo en los perros: no está en sus genes, sino más bien en cómo los usan

    El comportamiento instintivo en los perros: no está en sus genes, sino más bien en cómo los usan

    Los collies pastorean, los labradores traen cosas, y los pitbulls te preguntarán cada cinco minutos si les puedes dar cariño. Algunos comportamientos en los perros son instintivos y se asemejan más a una compulsión inquebrantable que a algo que surge por capricho. Se podría decir que lo llevan en la sangre. O en sus genes.…


  • Estudian neurotoxina de la serpiente más rara de América del Norte

    Por serpientes no paramos. Y muchas de ellas son venenosas. Con noventa especies de serpientes venenosas, México ocupa el primer lugar, dentro del continente americano y el segundo lugar a nivel mundial, en cuanto a cantidad de especies de este tipo de animales. Se calcula que cada año en nuestro país hay alrededor de cuatro…


  • Programa Estatal de Lepra: combatiendo una enfermedad y a su estigma

    Programa Estatal de Lepra: combatiendo una enfermedad y a su estigma

    “Es la desinformación y el aislamiento lo que hace a esta enfermedad discapacitante” dice encargada del Programa Estatal de Lepra | Sí hay un tratamiento y se puede obtener de manera gratuita “La lepra me encontró a mí”, no es una frase que normalmente vaya acompañada de una sonrisa, pero así es como la enuncia…


  • Científico morelense sigue los pasos del Premio Nobel de Medicina 2022

    Científico morelense sigue los pasos del Premio Nobel de Medicina 2022

    Federico Sánchez Quinto realizó estudios de posgrado en España sobre la evolución de los neandertales, utilizando técnicas de paleogenómica y colaborando con el reciente galardonado | Actualmente realiza estudios sobre la población indígena precolombina y la megafauna de México. “Me pareció fascinante imaginar a los neandertales con cabello rojizo” dice para La Jornada Morelos, el…


  • Científico piden apoyo a Ejecutivo para proyectos

    Científico piden apoyo a Ejecutivo para proyectos

    Jorge Abraham Vega Méndez, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y primer astronauta análogo de Morelos, lamentó que desde el Poder Ejecutivo no se le ha brindado apoyo para realizar sus estadías en el extranjero, luego de haber solicitado ayuda económica para cumplir sus proyectos, sin haber recibido alguna respuesta. El joven dijo que participó en…


  • Premio Nobel de Física para tres pioneros de la mecánica cuántica

    Premio Nobel de Física para tres pioneros de la mecánica cuántica

    El Premio Nobel de Física fue otorgado este martes al francés Alain Aspect, al estadunidense John Clauser y al austriaco Anton Zeilinger, tres pioneros de los mecanismos revolucionarios de la física cuántica. El trío de septuagenarios fue galardonado por sus descubrimientos sobre el «entrelazamiento cuántico», un mecanismo en el que dos partículas cuánticas están perfectamente…


  • El Nobel de Medicina, a Svante Pääbo

    El Nobel de Medicina, a Svante Pääbo

    El Premio Nobel de Medicina de este año fue otorgado al sueco Svante Pääbo, investigador especializado en la evolución humana del Instituto Max Planck de Leipzig, anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo. Pääbo, nacido en Estocolmo en 1955, es director y miembro científico de la sección Antropología Evolutiva de ese instituto desde 1999. Entre otras…