loader image

La educación en México tiene serios problemas y desde hace varias décadas sus resultados son magros. La educación Básica se encuentra secuestrada por el CNTE y la SNTE; atrás de ellas hay grupos mezquinos que lucran políticamente con su fuerza política. Me parece, que esta circunstancia es el más grande escollo que enfrenta la educación para que haya una mejora en la calidad educativa. Sin embargo, el futuro de la educación se encuentra a la vuelta de la esquina. A continuación, planteo algunas de esas tendencias.

Dentro de algunas directrices positivas que se pueden ubicar son las siguientes: Una Digitalización acelerada, cada vez más instituciones educativas ofrecerán educación en línea y un mayor uso de la inteligencia artificial con herramientas interactivas y realidad virtual, estos avances facilitarán aprendizajes personalizados. Reformas curriculares hacia componentes digitales; mayor educación híbrida y se generaran un mayor acceso a la educación superior.

Observo algunos problemas críticos que tendrán que afrontarse: Desigualdad estructural, es decir, hogares rurales sin internet y zonas urbanas que requerirán una mejor infraestructura; La baja calidad educativa; deserción escolar; financiamiento insuficiente; violencia y entornos inseguros; resistencia al cambio, en este punto la CNTE y el SNTE se seguirán oponiendo a la evaluación docente; rezago en inglés y competencias globales, entre otros más.

En conclusión, México tiene potencial para modernizar su educación, pero requerirá voluntad política, inversión sostenida y combate a la corrupción; pero, sobre todo, una buena administración. Y el modelo educativo ideal sería flexible, inclusivo y alineado con las demandas laborales futuras, pero el camino será largo y con el riesgo que la inteligencia artificial desplace la función del docente.

Sin embargo, la CNTE es una gran amenaza para que pueda suceder todo lo anterior, el cerco que le hicieron a la Presidenta de la República impidiendo la mañanera es una muestra de su fuerza y el freno para que suceda una buena educación con perspectiva de futuro.

*Ex Catedrático de la UAEM y analista político

Antonio Ponciano Díaz