loader image

 

Juan Antonio Siller Camacho

 

García Granados afirmó que el establecimiento de Calpan fue construido en 1548. Pero no se cuenta con ninguna referencia de la fecha exacta. Sin embargo, el estilo de la decoración es muy parecido al de las capillas posas de Huejotzingo, fechada en 1550, lo cual confirma la hipótesis de García Granados. Cuando Ponce visitó el lugar, dos o tres frailes vivían en el modesto convento de dos pisos, construido antes de 1585. En esa época se encontraba una bella fuente en la plaza del pueblo, cercana al norte del camino real. Por lo que se refiere a las cuatro admirables posas del patio de la iglesia, Vetancurt nos dice que hacia 1697, estaban consagradas a San Miguel, San Juan Evangelista, La Asunción y San Francisco. 

George Kubler

 

 

Octubre de 1585. El pueblo tiene en la plaza una fuente muy galana de piedra. El convento es de mediana capacidad y está acabado, con su iglesia, claustro alto y bajo, dormitorios, celdas y huerta. Moraban en él tres religiosos. 

Padre Alonso Ponce siglo XVI

 

 

 

El monasterio de San Andrés en Calpan, Puebla, es uno de los tres conjuntos franciscanos incluidos en la inscripción de los monasterios del siglo XVI en las laderas del volcán Popocatépetl, por la UNESCO, en el año de 1994.

 

El conjunto arquitectónico del siglo XVI es modesto en su dimensión y está conformado por un atrio, muro atrial, caminos procesionales y una capilla abierta que posteriormente en su segunda etapa se integró como portería del conjunto del convento junto al templo.

 

La portada del conjunto está tallada en piedra y tiene en la parte central una ventana coral en la que destaca su diseño ajimezado de una esbelta columna central en la que se dividen de forma simétrica dos arcos. 

 

Unas de las expresiones arquitectónicas más destacadas son sus cuatro capillas posas en cada una de las esquinas del atrio, junto con los caminos procesionales perimetrales al atrio y que están dedicas a la anunciación de la virgen María, a san Francisco, san Miguel Arcángel y a san Juan, de ésta han sido tapiados sus arcos de acceso y se conserva como una capilla cerrada.

 

 

La primera capilla está dedicada a la virgen de la Asunción que en su costado oriente está su representación en talla de piedra, en su costado poniente la iconografía de sus relieves representa la Anunciación y la presencia del arcángel san Gabriel. 

La segunda capilla está dedicada a san Francisco, escudos y cordón franciscano en su exterior. La tercera capilla posa fue construida en honor a san Miguel Arcángel. En la fachada norte se representan al centro al arcángel san Miguel con su espada en la mano y a su lado en ambos costados a los arcángeles Gabriel y Rafael. La parte oriente tiene la representación del juicio final. 

La cuarta capilla corresponde a san Juan quien estárepresentado en una pequeña escultura en la parte superior del arco de acceso. 

 

Cuenta con una torre adjunta al templo, construida con piedra de origen volcánico y rematada con un chapitel de cuatro aguas de forma piramidal

 

La entrada al atrio desde la ladera de su emplazamiento se hace descendiendo por una escalinata en el costado poniente a través de arcos labrados.  

 

Una fuente del siglo XVI que originalmente estuvo en la población ha sido trasladada al especio interior del atrio, se trata de una fuente pública tallada en piedra.

 

Elementos relevantes del conjunto monumental del siglo XVI

1. Conjunto en la ruta de los conventos del siglo XVI

2. Conserva su atrio original frente al templo

3. Cuatro capillas posas únicas en su género por las talla e iconografía

4. Templo dedicado a San Andrés de gran calidad en la talla de su portada exterior

5. Claustro sencillo de dos niveles 

6. Torres con chapitel en el remate 

7. Conserva una fuente de la plaza principal del siglo XVI removida de la población 

8. Edificaciones de tapia de tierra compactada en sus entornos y en el poblado

9. Arquitectura vernácula del poblado 

10. Sistemas hidráulicos en terrazas de origen prehispánico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *