loader image

Esta semana comenzaron los trabajos relativos a la exhumación de tumbas ubicadas en la llamada Zona Cero del panteón de La Paz, que colinda con el paredón que en septiembre de 2022 tuvo un derrumbe que sepultó casas en la colonia Los Pilares.

La obra busca reubicación las fosas dentro del mismo recinto o atender otras recomendaciones de las autoridades.

El secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca y presidente del Comité Municipal de Protección Civil de Cuernavaca, Carlos de la Rosa Segura, indicó que el Cabildo determinó empezar con las acciones de mitigación de la zona de riesgo del panteón, particularmente en la zona de 10 metros de ancho por cerca de 200 metros de largo en calle Bugambilias para continuar con la estabilización parcial del talud del panteón.

Subrayó que se está solicitando a las personas que tengan el derecho de uso sobre una fosa y que aún no acuden a la Dirección General del panteón de la Paz a acudir a más tardar el 24 de mayo del presente año para determinar la disposición de los restos mortales de sus parientes.

Carlos de la Rosa precisó que, tras el deslave del paredón en el panteón de la Paz, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos y la Oficialía del Registro Civil han mantenido las labores de concientización e información con los dueños de las más de 500 tumbas que se ubican en esta zona de riesgo que abarca las secciones 1, 3, 5, 7, 9, 11 y 13. En la revisión han encontrado que 125 no se encuentran ocupadas y 120 cuentan con adeudos en sus pagos, a quienes invitó a regularizarse.

A la fecha se han reubicado algunos cuerpos en otros panteones conforme a la decisión de sus familiares. Dentro del panteón se considera la construcción de unas 400 fosas en las que habrán de ser reubicados los restos que cuerpos cuyos familiares han sido imposibles de localizar.

Para estos trabajos, así como para la estabilización parcial del talud, Carlos de la Rosa señaló que, del monto de inversión autorizado por el cabildo, alrededor de 14 millones de pesos, el Ayuntamiento de Cuernavaca absorberá el costo por la exhumación, inhumación, trasladado y en su caso la cremación, de los restos mortales, por lo cual los deudos no asumen ningún pago a excepción de que tengan adeudos pendientes con el panteón.

 

Foto: Ayuntamiento de Cuernavaca