loader image

 

Con la consigna categórica de que Puente de Ixtla está más allá de los problemas de inseguridad que lo han distinguido, jóvenes de Puente de Ixtla reorganizaron la “Feria de la Cecina” que se habían suspendido desde la pandemia.

Es un evento que nació en el año 2017 con la organización de un grupo de jóvenes “que teníamos la intensión de enaltecer el nombre de nuestro municipio y que se conociera el nombre de Puente de Ixtla como algo más que por las noticias que pasan por aquí”, comentó el organizador, Rubén Morales Ozaeta, quien agregó que el “producto estrella” que así lo consideran en este lugar es la cecina y que ahora la presentarán en una feria durante los días 17 y 18 de mayo en el centro ixtleco.

Recordó que les valió mucho trabajo y esfuerzo a los jóvenes integrados que contó también con la participación de los tablajeros del municipio, lograron establecer un concurso de tragones. Todo se mejoró para el año 2019 que tuvo una mayor participación, por lo que, incluso trasladarían el evento a un lugar donde se puedieran concentrar más visitantes, la Plazuela de San Mateo, porque un año antes los visitantes regionales y locales “ya no cupieron aquí en el zócalo municipal y finalmente lo tuvimos que cancelar por la pandemia y hoy nuevamente se retoma en el zócalo municipal, con la idea de ya no pararlo y que se haga una tradición aquí en Puente de Ixtla muchos, muchos años más”.

Rubén Morales, dio a conocer que el concurso de “los tragones” será el mismo sábado 17 de mayo, empieza a las 17:00 horas con una conferencia magistral para estudiantes de gastronomía y para el público en general, sobre la historia de la cecina. A la misma hora, pero un día después, realizarán un concurso de “tragonas”, mismo que se integró desde el año 2019.

Para inscribirse en el concurso, tienen que consultar la convocatoria que será lanzada este viernes y en la que se precisa que solo habrá ocho lugares en el concurso, que tendrá como premio una pantalla y que tendrán que comer lo más rápido posible un kilogramo de cecina con medio de tortillas; para las “comelonas” medio kilogramo de cecina y un cuarto de tortillas.

También participarán en el evento el ayuntamiento y la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos.

Presentan oficialmente la feria

La Feria de la Cecina Ixtleca, evento que reconoce a este platillo como una de las expresiones culinarias más representativas de la región sur, y que fortalece la identidad, la economía y la proyección turística de Puente de Ixtla ha vuelto al municipio de la zona sur de Morelos.

La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), chefs locales, representantes del sector cárnico, y el ayuntamiento del municipio, se anunció la realización de esta feria gastronómica, que reunirá saberes tradicionales, formación académica, talento joven y cocina de alto nivel, como parte de una estrategia integral para impulsar el turismo en la zona sur. En ese marco, se reiteró que la gastronomía es hoy el eje conductor de la promoción turística en el estado.

Como invitado al acto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, señaló: “La cecina de Puente es un orgullo de Morelos y un platillo que ha alcanzado fama internacional. Esta feria es un espacio para honrar a quienes la producen y promueven, desde los tablajeros hasta la academia y los cocineros tradicionales”.

Reconoció el liderazgo de la presidenta municipal, Claudia Mazari Torres, así como la destacada labor del rector de la UTSEM, Celso Nieto Estrada, y del presidente de Fundadores del Festival de la Cecina Ixtleca, Rubén Morales Ozaeta, impulsores clave de esta iniciativa.

Como parte del programa, la feria contará con una amplia cartelera de actividades culturales y gastronómicas los días 17 y 18 de mayo, que incluirán una conferencia sobre la cecina como tradición morelense, el Primer Encuentro de Tablajeros, presentaciones de chinelos, banda filarmónica, ballet folclórico y teatro urbano, concursos de innovación culinaria y competencias de comensales, además de espectáculos musicales para toda la familia.

Además, se anunció que la cecina morelense estará presente en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana 2025, a celebrarse en Cuernavaca, como parte de los insumos identitarios que la entidad presentará ante chefs, académicos, cocineras tradicionales y especialistas nacionales e internacionales.

“Visitar Puente de Ixtla es descubrir una cocina auténtica, generosa y profundamente morelense. Eventos como esta feria gastronómica reafirman que ‘Morelos, la primavera de México’ es un destino que celebra su identidad con sabor, historia y hospitalidad”, concluyó Altafi Valladares.

Con su feria, Puente de Ixtla revive el debate de cuál es la mejor cecina del mundo, honor que disputa con Yecapixtla.

La Jornada Morelos