loader image

 

Afp / Ap / La Jornada

Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice estadunidense y peruano de la Historia con el nombre de León XIV.

En sus primeras palabras desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección, el nuevo Papa lanzó un llamado a la paz a todos los pueblos e instó a construir puentes a través del diálogo, avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”. Habló en italiano y luego cambió al español, recordando sus muchos años como misionero y luego como arzobispo de Chiclayo, Perú. El 267 pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago pero también tiene la nacionalidad peruana.

Los llamados «príncipes de la Iglesia» necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco. El pontífice argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes, pero fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores.

Su sucesor enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática. El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países.

Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo Papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.

«¡Viva el Papa!»

Miles de personas esperaban ya en la plaza cuando, poco después de las 18H00 (16H00 GMT), la esperada fumata blanca empezó a surgir de la chimenea de la Capilla Sixtina, la más observada del mundo desde el miércoles por la noche.

Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro, constataron periodistas de AFP.

¿Quién es Robert Prevost, Leon XIV, el nuevo Papa?

 

El nuevo Papa Robert Francis Prevost (Leon XIV), de 69 años, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago. Ha consolidado una destacada trayectoria dentro de la Iglesia católica, combinando liderazgo, experiencia pastoral y un profundo compromiso misionero.

Su carrera eclesiástica alcanzó un punto clave en 2023, cuando fue designado cardenal por el Papa Francisco, reconociendo su capacidad y dedicación al servicio de la Iglesia.

Prevost fue designado por el difunto Papa para el poderoso Dicasterio para los Obispos, el organismo que supervisa la selección de nuevos obispos en todo el mundo, una responsabilidad que refleja su influencia y confiabilidad dentro del Vaticano. Antes de su rol en la curia romana, fue líder de la orden agustiniana, una de las más antiguas y respetadas dentro de la Iglesia.

Su experiencia pastoral se extiende más allá de su país natal. Durante años, sirvió como obispo de la ciudad de Chiclayo, en el norte de Perú, donde desarrolló una profunda comprensión de las necesidades pastorales en contextos misioneros. Esta combinación de liderazgo global y compromiso local ha convertido a Prevost en una figura clave para el futuro de la Iglesia católica.

El papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro tras su elección, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. Ap / La Jornada

 

La Jornada Morelos