

Acción afirmativa para 21 ayuntamientos
- Impepac acata la instrucción del Tribunal Electoral del Estado de Morelos para garantizar la paridad sustantiva en el próximo proceso electoral.
- En la elección para 19 ayuntamientos bajo el sistema de partidos y dos indígenas sólo habrá candidatas mujeres.
- La reserva será aprobada la tarde del lunes y obedece a la demanda interpuesta por ciudadanas en un juicio electoral.
El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), resolverá el próximo lunes el acuerdo para reservar las candidaturas a 21 alcaldías, entre ellas Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Jojutla, además de dos municipios indígenas, exclusivamente a mujeres, con lo que el órgano comicial cumpliría parte del Acuerdo Plenario dictado por el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) que da respuesta al juicio de la ciudadanía TEEM/JDC/15/2024-3.
En su revisión del caso, el pleno del tribunal electoral consideró que el Impepac no había hecho lo suficiente para materializar la sentencia del expediente que garantizaría el acceso de mujeres a las candidaturas de alcaldías en el próximo proceso electoral, por lo que ordenó al Consejo Estatal Electoral entregar “un informe técnico y sistematizado sobre el acceso histórico de las mujeres a las presidencias municipales en el estado de Morelos, conforme a lo establecido en el presente acuerdo”.
Además, le demandó aprobar el «Acuerdo Por El Que Se Expide La Determinación Especial De Municipios del Estado de Morelos Reservados a Mujeres para Garantizar la Paridad Sustantiva en el Acceso a las Presidencias Municipales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027», con base en los criterios y parámetros establecidos por el tribunal.
El acuerdo que deberá ser aprobado por el Consejo Estatal Electoral plantea reservar en el proceso electoral 2026 21 presidencias municipales, 19 de ellas bajo el sistema de partidos políticos y dos ayuntamientos indígenas, para cuyas alcaldías sólo puedan postularse mujeres.
El Impepac resolvió entonces que los municipios de Amacuzac, Axochiapan, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Zacualpan de Amilpas, Xochitepec, Tepalcingo, Yautepec, Coatlán del Río y Yecapixtla, además de los ayuntamientos indígenas de Coatetelco y Xococotla sólo permitan la postulación de mujeres para las presidencias municipales.
El órgano administrativo electoral informó también que de los 26 municipios del estado, 12 nunca han sido gobernados por una mujer electa; en 15 municipios ha habido sólo una presidenta municipal, en algunos casos hace más de 50 años; cinco municipios han sido gobernados por dos mujeres en distintos periodos “con intervalos de entre 6 y 28 años”; dos municipios han tenido tres gestiones encabezadas por mujeres, aunque una de ellas tuvo una duración de solo dos días.
De estos datos y otros contenidos en el informe técnico solicitado por el Tribunal, el Impepac determinó los municipios en que las candidaturas a la alcaldía quedan reservadas solo para mujeres.
Conforme a la instrucción del TEEM, una vez aprobado el acuerdo, deberá notificarse “sin dilación al Congreso del Estado de Morelos, por conducto de la Mesa Directiva, y a todas las representaciones de los partidos políticos nacionales y locales con acreditación vigente en la entidad, así como lo publique íntegramente en el Periódico Oficial ‘Tierra y Libertad’ y lo mantenga permanentemente visible en la página principal de su sitio oficial de internet mediante un banner informativo”.
El acuerdo del tribunal también alcanza al Congreso mediante un exhorto para que “una vez recibido el diagnóstico histórico referido, adopte los ajustes legislativos que resulten necesarios para garantizar la paridad sustantiva en el acceso a las presidencias municipales… tomando en cuenta que cualquier modificación a la legislación electoral deberá promulgarse y publicarse al menos noventa días antes del inicio del proceso electoral local ordinario 2026-2027”.

Del mismo modo, ordena a los partidos políticos acreditados en Morelos “que, en caso de incumplimiento de lo ordenado en el punto anterior, particularmente en lo relativo a la implementación de acciones efectivas de formación, empoderamiento y promoción de la participación política de las mujeres, así como en la omisión de presentar los informes… (el) Tribunal… podrá imponerles la medida de apremio consistente en amonestación… ello sin perjuicio de que se ordene en su caso a la autoridad electoral el inicio del procedimiento sancionador correspondiente, ante la configuración de un desacato a un mandato de carácter jurisdiccional firme”.
El Consejo Estatal Electoral del Impepac presentó el acuerdo con el que las candidaturas a 21 alcaldías de Morelos se reservan a mujeres. Foto: Cortesía