
Hasta la semana epidemiológica 45, los Servicios de Salud de Morelos (SSM) han registrado un total de 27 defunciones por dengue en el estado, lo que ha llevado a las autoridades a hacer un llamado urgente a la ciudadanía para que refuercen las medidas de protección, especialmente entre los grupos más vulnerables, como menores de edad, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Eduardo Sesma Medrano, responsable de la Coordinación Estatal de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis de SSM, detalló que los municipios afectados por estas defunciones son Amacuzac, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tetecala, Tlayacapan, Xochitepec y Yautepec.
Además, señaló que se han registrado un total de 3 mil 513 casos acumulados de dengue en todo el sector salud. De estos, 879 son considerados no graves, mientras que 2 mil 634 presentan signos de alarma y gravedad. Las localidades con el mayor número de casos confirmados son Cuernavaca, Jiutepec, Puente de Ixtla, Emiliano Zapata y Cuautla.
En cuanto a otras enfermedades transmitidas por vector, se reportan 26 casos de zika, mientras que hasta el momento no se han registrado casos de chikungunya. Sesma Medrano instó a la población a estar alerta a los signos y síntomas para evitar complicaciones en la salud y buscar atención médica de manera oportuna.
“Los síntomas, como dolor de cabeza intenso, abdominal, en articulaciones y muscular, vómito, pérdida del apetito, fiebre, sarpullido y náuseas, deben ser motivo para acudir al centro de salud más cercano o utilizar la plataforma digital para recibir atención médica. Es fundamental no automedicarse”, subrayó el funcionario de salud.
Foto: Redes Sociales