

La música traspasó cualquier frontera y llenó el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, que abrió sus puertas para recibir, por primera vez, a la Orquesta de Cámara y al Coro de la Sinfónica de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Un concierto didáctico, emotivo y accesible, que acercó la música clásica y contemporánea a estudiantes, familias y a toda la comunidad universitaria.
Durante la inauguración del evento, Juan Carlos Hidalgo Cuéllar, presidente del Consejo de Dirección del Campus Morelos de la UNAM, agradeció a la rectora Viridiana Aydeé León Hernández por todas las facilidades brindadas, y subrayó la importancia de generar este tipo de encuentros culturales: “Este tipo de eventos realmente no se ven mucho en nuestras universidades, pero lo vemos como un deber. Es parte de nuestra actividad sustantiva hacer la difusión de la cultura hacia la sociedad morelense, a la que nos debemos”. Hidalgo Cuéllar también destacó la sinergia entre ambas instituciones: “Gran parte del Campus Morelos de la UNAM se encuentra inmersa en el campus Chamilpa de la UAEM, y tenemos cooperación que va desde la infraestructura hasta cuestiones de seguridad. Solo cooperando podemos lograr llevar la cultura a la sociedad y generar un sentido de comunidad”.

Por su parte, Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria de la UAEM, expresó que este concierto es apenas el inicio de una colaboración más amplia entre la UAEM y la UNAM: “Este es el primer paso de una agenda conjunta que contempla actividades académicas, culturales, deportivas y de investigación. Queremos que la música, el arte y el conocimiento lleguen no solo a las aulas, sino también al entorno que rodea a nuestra comunidad universitaria”.
Una presentación única y divertida
Bajo la dirección del maestro Óscar Herrera, la Orquesta de Cámara y el Coro ofrecieron un repertorio que fusionó piezas contemporáneas con temas icónicos del rock clásico. El concierto abrió con una interpretación de Your Song, de Elton John, y continuó con arreglos de temas de Paul McCartney y los Beatles.
Lo más destacado de la velada fue el estilo didáctico del maestro Herrera, quien no solo dirigía, sino que también compartía con el público historias, mitos y anécdotas sobre cada pieza, creando un ambiente ameno e interactivo. En entrevista el director explico parte de la metodología que utiliza en las presentaciones: “La clave está en dar contexto. Presentamos obras populares primero, damos una breve introducción, y eso hace que el público las disfrute más. Buscamos acercar la música a los jóvenes con este tipo de experiencias”, explicó Herrera, quien también dirige la Academia de Música del Palacio de Minería. Así mismo el director señaló que a través de esta metodología ha conseguido conectar con las juventudes: “Este tipo de conciertos buscan generar una conexión más profunda con el público joven. Queremos que la música deje de verse como algo lejano o inaccesible”.

Hacia el final del concierto, el maestro Herrera hizo una reflexión provocadora hacia la música clásica: “Hace 50 años los Beatles revolucionaron la música popular, y tal vez en 50 años nos digan que ellos fueron los nuevos clásicos. Nuestra tarea es abrir la puerta a esa reflexión”. La ovación final, compartida por estudiantes, docentes y familias, cerró una noche que no solo ofreció un espectáculo musical de alto nivel, sino también reafirmó el compromiso y la sinergia universitaria con la cultura como herramienta de transformación social y de encuentro entre generaciones.
La Orquesta de Cámara y el Coro de la Sinfónica de Minería de la UNAM en el gimnasio-auditorio de la UAEM. Foto: Cortesía
