

Rojo violeta: cuentos desde las entrañas emerge como un testimonio de la experiencia femenina contemporánea, a través de una recopilación de relatos escritos por autoras que desafían las narrativas convencionales. La presentación del libro tuvo lugar en el auditorio del Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IIHCS). Esta obra no solo proporciona una mirada profunda a la realidad de la mujer, sino que también busca desafiar y transformar nuestras percepciones sociales.
Principio del formulario

La obra, dividida en dos secciones, roja y violeta, aborda temáticas que a menudo se silencian en la sociedad. En la sección roja, las autoras denuncian las injusticias y desigualdades cotidianas que enfrentan las mujeres, mientras que en la sección violeta exploran la vulnerabilidad, la resistencia y la identidad femenina de manera sincera y transparente.
La editora del libro, Salem Navarrete Ramírez, compartió la intención detrás de esta disposición dual, y explicó que se buscaba contrastar las diferentes perspectivas de las narrativas para invitar reflexión y al diálogo.
En entrevista para La Jornada Morelos, tres de las once autoras de los cuentos, Ameyalli Yolanda Yáñez, Daniela Mireles Padrón y Mariel Nincox Padierna, ofrecieron una mirada íntima a sus motivaciones y experiencias al escribir.
Mariel Nincox Padierna reveló que la inspiración detrás de su relato sobre la primera experiencia sexual fue exorcizar sentimientos de culpa y vergüenza asociados con este tema, alentando a los lectores a liberarse de tales cargas.

Ameyalli Yolanda Yáñez exploró la maternidad desde una perspectiva personal, reflexionando sobre su relación con su madre y su proceso de reconciliación después de su fallecimiento durante la pandemia. Reflexionó sobre lo que conlleva ser madre y lo que significa, a su vez, no querer serlo.
Por su parte, Daniela Mireles Padrón abordó desde su narrativa la violencia psicológica y la presión social en las relaciones, además de reflexionar sobre las dinámicas de poder en estas.
Estas autoras compartieron el deseo común de generar empatía y conexión con los lectores. Mariel compartió que a través de su historia quiere generar un sentimiento de empatía: «como de esto me pasó a mí, te puede pasar a ti y le puede pasar a alguien más. Puede ser de forma igual o diferente pero aun así estamos en la misma sintonía». Ameyalli contó que a veces se siente sola cuando piensa en su madre y en cuánto la extraña, por ello “mi cuento es para las personas que están en algún lugar y están pasando por lo mismo, para que se sientan acompañadas». Mientras que Daniela expresó que le gustaría con su cuento “invitarles a que se sensibilicen, que pregunten y que averigüen e investiguen y comprendan los sentimientos de los demás”.
A través de la diversidad de voces y experiencias presentadas en Rojo violeta: cuentos desde las entrañas, este libro se erige como un recordatorio elocuente de la importancia de escuchar y valorar las voces de las mujeres en nuestra sociedad contemporánea.

