loader image

 

Prudenzio Mochi Alemán

 

Trataré en dos entregas de compartir con ustedes, lo que considero, las características de la economía social, solidaria y popular. Si bien aparece como una tarea compleja debido a la multiplicidad, diversidad e invisibilidad de los actores que la componen, es importante tratar es de visibilizar, reconocer, promover y proteger al conjunto de trabajadores, asociaciones y otras formas contempladas o no contempladas por la Ley en México de la ESS, que involucraun vasto sector de trabajadores. Así mismo analizar las propuestas que pueden mejorar su desempeño. 

Su fundamento se basa en el hecho que se trata de una forma de trabajo en crecimiento, y por otro lado, en la imposibilidad de ser integrado a la economía formal capitalista. En este sentido, se trata de una economía que se gesta con el sujeto trabajador, auto organizado, autónomo,que se diferencia del trabajador asalariado en el sector privado al que se le exige cada vez más el aumento del lucropara el capital, que data del periodo manufacturero anterior. Los trabajadores de la economía social y solidaria apelan a sus conocimientos tradicionales y oficios, y a la organización de sus capacidades colectivas en función de producir y reproducir su existencia. Dicha reproducción se basa en valores solidarios y de reciprocidad que se gestan en los ámbitos familiares y comunitarios, así como en formas organizativas y asociativas formales e informales, lo cual lo diferencia de la idea de lucro de la economía capitalista. Bregar entonces para que deje de ser un sector subalterno a la economía formal, creando las instituciones necesarias para su fortalecimiento, garantizar su inclusión a un proyecto nacional y popular, constituyen el gran desafío. 

Como ya se mencionó en esta columna, por Tatiana González, cuando nos acercamos a las categorías analíticas que dividen el campo de la economía, encontramos el amplio espacio que se concede a la economía privada, seguida de la economía pública, y por último la economía social. La primera abarca el sector de empresas con capitales privados y trabajadores asalariados, la segunda corresponde a laeconomía de redistribución generada por el Estado, y la tercera esfera comprende las cooperativas, organizaciones sociales, trabajadores auto gestionados, englobados todos dentro de la economía social y solidaria. 

Sin embargo, si a estas esferas las comparamos con el mercado de trabajo en México, nos encontramos con la insuficiencia crónica del capitalismo financiero informáticopara generar empleos dignos. Es decir, la primera esfera de la economía privada ya no es la generadora de empleos einclusión social y la necesidad de aumentar el lucro de las clases ociosas en crecimiento no permite seguir manteniendo los niveles asalariados del periodo sustitutivo de importaciones. La segunda esfera de redistribución, con las políticas neoliberales de achicamiento del Estado, tampoco responde más a las necesidades de ocupación. Y la tercera esfera, vinculada con la Economía Social y Solidaria, para nuestra sorpresa, acoge cada vez más trabajadores que de manera asociada o auto gestionada van configurando una realidad en crecimiento de trabajo precario.

En mi próxima entrega me ocuparé de esta tercera esfera que ocupa una cantidad superior de trabajadores del sector social dignos de ser visibilizados. 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *