loader image

Publicidad digital de fórmulas infantiles ylactancia materna

Mishel Unar Munguía*

La lactancia materna es vital para garantizar el mejor comienzo de vida para todos los niños y niñas. Es la primera vacuna del bebé y la mejor fuente de nutrición. La lactancia materna reduce el riesgo de enfermedad y muerte infantil, y tiene beneficios para la salud de la madre. Además, aumenta el coeficiente intelectual, contribuye al desarrollo del capital humano del país y protege el medio ambiente.

La Organización Mundial de la Salud recomienda mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de los hijos e hijas, y continuar alimentándolos con leche materna hasta los dos años de vida o más. En México sólo 33.6% de los niños y niñas menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, y 45.1% continúan amamantando a los dos años de vida (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 y 2022). Estas cifras están lejos de las metas mundiales de nutrición de alcanzar 70% de lactancia materna exclusiva para el año 2030, y el costo anual de ello representa más de 200 mil millones de pesos en gastos de atención médica y pérdida de productividad en el país (29% del gasto público en salud en 2020).

La publicidad de fórmulas infantiles comerciales es una de las principales barreras que enfrentan las mujeres para poder amamantar, y está presente tanto en televisión, radio y medios impresos, como en hospitales y centros de salud, además de que ha crecido notablemente en internet. Por ello, el Instituto Nacional de Salud Pública, en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, realizó un estudio entre 2020 y 2021 para conocer la influencia que tiene la publicidad digital de fórmulas y alimentos infantiles en las prácticas de alimentación infantil.

En 33% de los sitios web, redes sociales y tiendas en línea de las 10 principales marcas de fórmulas en el país había publicidad de fórmulas de inicio (0-6 meses), y en más de 70% había publicidad de fórmulas de seguimiento (6-12 meses) y leches de crecimiento (12-36 meses). Las compañías de fórmulas aprovechan los medios digitales para tener contacto directo con mamás y papás a través de clubs en línea, WhatsApp y redes sociales. También usan declaraciones nutricionales y de salud, principalmente relacionadas con el contenido nutrimental de sus productos, en el sentido de que éstos ayudan a la digestión o fortalecen el sistema inmunológico, pero se trata de información carente de sustento científico. La participación de profesionales de la salud es común en webinars, videos educativos o informativos desarrollados por las compañías, con el propósito de avalar y crear confianza en el producto. El 20% de la publicidad de fórmulas se da a través de influencers y de contenido generado por usuarios en redes sociales, sin que se declare que se trata de informaciónpromocional. Estas estrategias comerciales confundena mamás y papás haciéndolos pensar que las fórmulas son iguales o mejores que la leche materna.

A partir de la encuesta en línea que se realizó entre milmamás y papás con hijos e hijas menores de dos años en todo el país, se identificó que 93.9% habían vistopublicidad de fórmulas y alimentos infantiles en medios digitales. Quienes observaron más publicidad digital tuvieron menor posibilidad de practicar la lactancia materna exclusiva, y mayor posibilidad de alimentar a sus hijos e hijas con fórmulas infantiles, bebidas azucaradas y alimentos infantiles procesados, los cuales tienen azúcar, sal o grasas añadidas que dañan la salud de los niños y niñas.

Es indispensable actualizar reglamentos, leyes y normas mexicanas, y alinearlos al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y sus resoluciones posteriores, un instrumento internacional que México suscribió desde 1981, donde se insta a los países a prohibir la comercialización inapropiada de fórmulas infantiles ysucedáneos de la leche materna. Estas disposiciones deben ser monitoreadas y sancionadas en caso de incumplimiento, para salvaguardar la salud y el derecho de todos los niños y niñas a la lactanciamaterna y a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

*Especialista en salud pública. Invitada por el Dr. Eduardo C. Lazcano Ponce